Novedades

El Principado de Minsorran

Kronos

Administrador
Registrado
7/8/12
Mensajes
18,060
Edad
34
Principado de Minsorran





El Valle de Minsor, capital del Principado de Minsorran.
Quién manda: Príncipe Protector Wessalen de Torm
Quien manda realmente: Un Consejo formado por cinco miembros de la Orden del Muy Radiante Corazón (príncipe incluido) y los cuatro gobernadores.
Población: 3000 habitantes (90% humanos, 5% medianos, 3% elfos, 1% gnomos y 1% enanos) en épocas de peregrinaje y festividades de Selûne el número de residentes puede ampliarse hasta los 5000.
Productos principales: Pesca, hortalizas, productos mágicos, armamento militar.
Fuerza armada (oficial):

  • Casi 150 caballeros y 200 escuderos o pajes entre miembros de la Orden del Radiante Corazón, la antigua orden del Fénix y la Sagrada Alianza.
  • 80 Bárbaros custodian la Villa de Ideepton entre numerosos clanes.
  • 30 Caballeros y arcanos ligados a la Fe de Mystra custodian el templo y la universidad de Edive.
  • Los antiguos Leones de Minsor una fuerza mercenaria de casi 30 hombres se han asentado en la villa de Shatar bajo las órdenes del gobernador y su esposa.
[tab=30]Situadas en la cuenca del lago Weng las Tierras del Equilibrio siempre fueron un lugar peculiar dentro del Reino de Amn e incluso de toda la Costa de la Espada. Su singular historia las convirtió en uno de los primeros gobiernos teocráticos al oeste de Faerûn. Pero la caída del Imperio Shun y la cooperación de perniciosos magos aislaron la región y convirtieron en una sombra de lo que una vez fueron.

[tab=30]Sin embargo alrededor del año 1420 Minsorran recibiría grandes cambios gracias a las atenciones de importantes aventureros liderados por el llamado León de Minsor. La prosperidad de estas tierras unida a su liderazgo reconvertirían el valle en un lugar de peregrinación para las fes de Selûne, Mystra, Lazhánder y Shar. Este crecimiento generó conflictos con el gobierno de Amn quien tras destapar las corrupciones del León de Minsor y sus tratos secretos con los Zhentarims decidió tomar el control de las Tierras del Equilibrio y colocar jóvenes prometedores de los clanes familiares más importantes de Amn como gobernantes de estas ciudades.

[tab=30]La gran represión Amniana [Año 1479] tras la Morgue Negra —una terrible plaga que asoló la capital del país— obligó al Consejo de los Seis a tomar medidas drásticas para lograr capital con el que paliar su enorme deuda y poder continuar con la producción comercial que caracterizaba el país. Esto llevó a la drástica decisión de ceder el control total de las Tierras del Equilibrio a una agrupación formada por nobles de la Orden del Muy Radiante Corazón y los cleros de Selûne y Mystra. El acuerdo, firmado por cien años, incluía una cláusula que impedía cualquier acción hostil del nuevo enclave sobre Amn y obligaba a la actuación de socorro en caso de guerra con Murann.


Gobierno de Minsorran (Teocracia)



Las Tierras del Equilibrio antes de la llegada de los Leones de Minsor.
[tab=30]Elegidos por los dioses para llevar las máximas virtudes a su pueblo. Los gobernantes guían el principado según las doctrinas de los bondadosos dioses de la Triada, Mystra y Selûne. Estos cleros gobiernan totalmente la región a través de sus máximos exponentes formando una estructura piramidal de gobierno.

[tab=30]A efectos prácticos se trata de una teocracia. Donde las leyes y el orden son dirigidos principalmente por miembros de estas fes. Al contrario de Amn los burgueses tienen mucho menos poder de decisión en las leyes sin embargo el pueblo llano y obrero tiene una participación mayor. Los bondadosos cleros a menudo permiten la participación popular a través de iniciativas en sus iglesias o bien en la futura creación de un Parlamento que atienda las necesidades básicas de su población.

[tab=30]Las villas de Ideepton y Shatar en cambio no se rigen por este sistema de gobierno. La villa fortificada de Shatar fue reconquistada y reconstruida recientemente y la villa de Ideepton es el refugio de una gran cantidad de bárbaros que tienen este lugar como punto de unión gracias a una de las reliquias de su dios. El Principado posee estas tierras por ley pero deja una total regencia a sus antiguos gobernadores por sus méritos pasados y para evitar conflictos internos.

[tab=30]Las Fes más adoradas de Minsor en orden de adoración en la región son; Selûne (45%), Mystra (20%), la Triada (12 %), Úzhgar (10 %), Iglesia de la Salvación (5 %), Lazhánder (4%) y Otras Deidades (4%)


[tab=30]♦ El Príncipe Wessalen de Torm
Humano LB, Paladín 15 Clérigo 10 de Torm.
[tab=30]El Príncipe, el Prelado Wessalen de Torm. Este hombre de cincuenta años es uno de los tres líderes de la Orden del Muy Radiante Corazón. El Prelado es un hombre bondadoso y justo. De trato cordial aunque excesivamente solemne, más acostumbrado a la vida militar que política. Es la máxima representación de la Orden del Radiante Corazón dentro de Minsorran. La Corte del Príncipe está formada por ocho caballeros de la Orden del Muy Radiante Corazón junto a sus familias y sirvientes que viven en el Castillo de Minsor.

[tab=30]La figura del Prelado Wessalen cobró relevancia en Amn tras la caída en desgracia de la Orden del Muy Radiante con la afiliación de alguno de sus líderes con el defenestrado aspirante al trono Inmel. Liderando la Orden del Muy Radiante Corazón en su nueva incursión en Amn tras el exilio de sus predecesores.

[tab=30]La Corte del Príncipe es la responsable de aprobar las nuevas leyes que rigen la vida en el valle y son promovidas por los gobernadores o el pueblo. Esta corte está formada por el propio príncipe y sus cuatro gobernadores, así como dos caballeros más de la Orden del Muy Radiante Corazón que representan la fe de Torm e Ilmater.


[tab=30]♦ Los Gobernadores

[tab=30]Los gobernadores rigen la vida dentro de las cuatro poblaciones del Valle. Actúan como alcaldes y también en otros casos como guías espirituales y máximos exponentes de su fe. Solo responden ante el Príncipe quien —sobretodo en el caso de Shatar e Ideepton— les deja hacer. Intentando mantener el espíritu de las antiguas Tierras del Equilibrio cada una gobernada por sus diferentes fes.



  • Suma Sacerdotisa Ifalna [La Vigía del Lago]
    Humana NB, Clériga 21 (Selûne)
    [tab=30]La máxima exponente de la máxima fe en Minsorran es la persona más relevante dentro de la capital. Gobierna el Valle de Minsor desde la Torre de Selûne. Es una de las personas más respetadas de todo Minsorran desde hace años y una de las principales valedoras del Príncipe el cual la tiene como su mayor valedora y más importante consejera.
  • Suma Sacerdotisa Loldena
    Humana NB, Clériga 18 (Mystra)
    [tab=30]Mujer de unos cuarenta años, rostro común marcado de arrugas y de cabello rubio. Viste un atuendo sencillo con un medallón con la estrella de siete puntas sobre el pecho.
    [tab=30]Loldena es la máxima exponente de la fe de Mystra en la región y reside en el antiguo templo de Mystra de la localidad de Edive. Su origen se sitúa en el lejano Norte donde estudió en su juventud en la Marca Argéntea al servicio de La Dama Lanzagélida, Alustriel Manoargéntea.
  • Gran Thane de Ideepton Werks Silverstorm
    Humano CN, Bárbaro 17 (Úzghar y Tempus)
    [tab=30]Humano de cabello rubio, entrado en canas y de corpulencia media, sin resaltar por poseer grandes músculos. Seguidor de la bestia totémica el Poni Celeste y de la deidad aliada Tempus. Proveniente del Norte Salvaje y elegido entre la mayoría de integrantes del Poblado. Su carismática forma de ser es lo que mantiene aunados a los diferentes retazos de tribus bárbaras que se han juntado en Ideepton, además de a otros bárbaros seguidores de Tempus.
  • Gobernador Rohir Brohinir
    Humano NA, Guerrero 15.
    [tab=30]Nacido en el Valle de Minsor Rohir es un hombre de mediana edad, de cabello cano y largo. Debe medir alrededor de 1'85 m. y posee el porte característico de quien ha sido curtido en cientos de batallas. Fue el dirigente de la guerra contra los bandidos de Ygreh tras la muerte de su sucesor en el cargo. Suele vérselo acompañado de su bella mujer Lady Írian devota de la fe de Salvación -que ha hecho de Shatar su lugar de peregrinaje-.


[tab=30]♦ La Nobleza

[tab=30]La nobleza como tal existe en Minsorran y de la misma forma se traslada de manera hereditaria de padres a hijos. Pero a diferencia de las tierras amnianas las Familias Mercaderes más ricas no forman parte de esa nobleza creando clanes poderosos que controlan la economía de la región. En Minsorran los nobles son aquellos héroes y salvadores de la región que habitan en sus tierras y ayudaron de forma desinteresada. La Estrella de Selûne es la máxima distinción que puede ser entregada en la región y acredita a su poseedor como noble de mérito en la región. También los cargos de las Fes predominantes en la región son parte de esta nobleza y merecen la misma distinción.

[tab=30]Por encima de estos se encuentran los Protectores y Encausadores de la región. Ellos son los máximos exponentes de la Ley y Orden en Minsor, Edive y Shatar y son designados por sus propios gobernantes para hacer cumplir la ley dentro de la región. Normalmente estos cargos son ocupados por miembros de aquellas facciones encargadas de la protección de la ciudad.

[tab=30]Ser noble en Minsorran otorga unos leves privilegios frente a le ley pero no fiscales. Todos los minsorranos deben pagar su diezmo de forma igualitaria independientemente de quién seas. Pero la nobleza sí abre puertas y además trae consigo un tratamiento de protocolo correcto como respeto a su condición.


  • Príncipes e Infantes — Alteza.
  • Gobernadores — Su Gracia.
  • Cargo de Protector o Encausador de Minsorran — Lord
  • Nobleza de Mérito o de Cargo — Señoría.

*Los cargos de nobleza entre jugadores serán otorgados y listados por los DM's y se tendrán en cuenta las acciones realizadas en la región antes de la escritura de este post. Pero priorizando aquellos jugadores que tengan su centro de rol en la región.


Leyes de Minsorran





La Torre de Selûne de Minsor es uno de los templos más importantes de la diosa en todo Faerûn.

[tab=30]El código legal de Minsorran se basa en el código amniano que ha gobernado la región durante años. Pero con diversas revisiones dando una mayor relevancia a las Fes de Minsorran. de la misma forma que el código amniano la justicia se divide en Superior (juzgada por el propio Príncipe) e Inferior (encargando la tarea a los encausadores designados por él mismo). Al contrario de Amn todo hombre y mujer tiene derecho a un juicio justo por lo que no existe el permiso de ciudadanía como tal ni tampoco un permiso especial para ejercer el derecho a la defensa.

  • Justicia Superior:cualquier ofensa severa o seria; cualquier crimen que conlleve la sentencia de muerte; cualquier crimen de la Justicia Superior o Inferior cometido por un acusado noble o de cargo eclesiástico.
  • Justicia Inferior: cualquier ofensa menor; cualquier crimen cometido por un acusado del pueblo llano.

[tab=30]Las Fes de la Triada, Selûne y Mystra son consideradas fes oficiales dentro de la región. Especialmente en Minsor y Edive. Cualquier ataque a su iglesia es considerado un crimen superior dentro de la región. Particularmente la iglesia de la Salvación en Shatar y la fe de Úzhgar y Tempus en Ideepton son consideradas fes oficiales en esas localidades.

[tab=30]El culto, proselitismo y exhibición pública a los dioses considerados malignos o enemigos de la tríada y Selûne está prohibido. Cada persona es libre de tener sus propias creencias o practicar la fe que quiera fuera del Valle pero en Minsor no se podrá exhibir públicamente simbología, cultismo público o pregonación de estas deidades. En resumen toda acción pública que visualice estas fes y pueda ayudar a expandir su ideario contrario a las fes Minsorranas. Los castigos más comunes para esta práctica son la expulsión del Valle hasta la expiación por una de las fes oficiales.

Estas deidades son: Cyric, Málar, Lolth, Maskhara, Bane, Shar, Beshaba, Doresain, Orcus, Talona, Velsharun, Tiamat y Loviatar. Los cultos a los diablos o demonios también están prohibidos. Así como deidades monstruosas de otros panteones. Las deidades de la Furia están permitidas dentro de Ideepton.

[tab=30]Las deidades que no son consideradas malvadas ni oficiales pueden adorarse públicamente dentro de Minsorran pero tienen limitados sus rituales a determinadas calles o barrios como sucede en la misma Amn.

La pertenencia a organizaciones o agrupaciones consideradas criminales también está prohibida y conlleva de la misma forma a la expulsión directa -como mínimo-. Estas organizaciones son:
Los Zhentarim, los Magos Rojos de Thay, la Sociedad del Kraken, el Trono de Hierro.

[tab=30]La máxima autoridad mágica del Valle (excepto Ideepton y Shatar) será el clero de Mystra en representación de su Suma Sacerdotisa. En Ideepton su máxima representación será el propio Thane y en Shatar el gobernador. El clero de Mystra expenderá las licencias mágicas para organizar cualquier tipo de evento. En Ideepton estará prohibido cualquier tipo de magia. Y en Edive solo estará prohibida la magia de carácter dañino y que impida o dificulte el reconocimiento físico.

[tab=30]A continuación se expondrá una copia de la Ley de Minsorran, firmada por el propio Príncipe para sus Magistrados.


Sentencias potenciales de los magistrados

A Muerte (inmediata, sólo Justicia Superior)
B Muerte (sobre declaración de culpabilidad)
C Trabajos forzados
D Mutilación (pérdida de extremidades, marcado con hierro, etc.)
E Exilio permanente de Tezhyr
F Prisión (calabozo oscurecido o prisión aislada)
G Prisión (calabozos locales)
H Multa (a pagar al Condado, al Ducado o a la Corona)
I Indemnizaciones (a pagar a la parte perjudicada)
J Humillación pública / Latigazos / Edicto de culpabilidad (pronunciamiento público de
culpabilidad)


Crímenes contra el Principado y los Cleros: crímenes cometidos contra la realeza, la nobleza y el clero de Minsorran

Ofensas graves

• Traición (incluyendo cualquier ataque contra un miembro de la familia del príncipe): A.
• Falsificación de un documento oficial: B y D o C (permanente) y D.
• Asaltar a un noble o a un sacerdote (de fe oficial): B y H (1d4x1000 po) o C (permanente) y H (1d8x1000 po).
• Asaltar a un magistrado o alguacil: C (1d10 años) o F (1d12 años).
• Espionaje o sabotaje a favor de un reino extranjero: B, C (permanente), E o F (permanente); todas las sentencias también van acompañadas por H (1d4+1 x 1000 po).
• Profanar un lugar sagrado (robo en un templo, incendio provocado de un templo o vandalismo en un templo): C (permanente) e I (como ordene el juez en cada caso); o E e I (como determine la justicia).
• Robo de tumbas (o entrar ilegalmente o realizar actos vandálicos en una tumba): B; C (1d20 meses) o G (1d16 meses), I (coste de las reparaciones más una multa de hasta 5000 po a pagar al templo, local o familia correspondiente) y J.

Ofensas importantes

• Espionaje o sabotaje a favor de poder nativo: B o C (4d10 años) y D (marca del traidor), o F (2d20 años) más H (costes de los daños causados más 1d4+1 x 1000 po).
• Robo, vandalismo o incendios provocados contra propiedades de la Corona o de la nobleza: D (como demande la justicia) y H (coste de daños más una multa de hasta 2000 po).
• Soborno de un oficial real, oficial de la corte u oficial militar (intentado o conseguido): C (10 – 20 años) y confiscación de todas las propiedades a excepción de un arma, raciones para una semana y las ropas que en ese momento lleve el acusado.
• Hacerse pasar por un magistrado, alguacil, sacerdote u oficial real o militar: F (un año o como ordene la justicia), H (hasta 5000 po) y J.
• Ocupación o uso de la tierra ilegal: C (hasta 10 años) e I (restauración de la tierra y hasta 2000 po de multa); o E y H (hasta 2000 po).
• Repetición de cualquier ofensa menor o inferior contra la Corona o el país: C (dos meses) o G (un mes); estas sentencias se sumarán a las ya emitidas en los casos de ofensas anteriores.
• Robo de pertenencias del templo o de ofrendas realizadas a éste (incluyendo su consumición y robo): C (un mes), I (doble del valor estimado de los artículos robados) y J.
• Repetición de cualquier ofensa menor o inferior contra las religiones: G (1d4 meses) y H (2d100 po); a esta condena se le sumarán todas las anteriores por ofensas previas.

Ofensas menores

• Fraude: C (permanente), I (como cada juez estime oportuno) y J; o F (hasta 20 años), I y J. 19
• Duelo fuera de la ley (homicidio): C (hasta cinco años) e I (típicamente 1000 po); o F (hasta 3 años) e I (como anteriormente).
• Asesinato con justificación: C (hasta 3 años) o E.
• Inspección o copia no autorizadas de un documento oficial: F (tres semanas) y H (500 po).
• Asalto sobre cualquier oficial real que se halle cumpliendo con su deber: C (1 año) y H (50 po); o F (seis meses) y H (como solicite el juez, normalmente basándose en las posibilidades de pagar de cada uno).
• Asalto a un sacerdote o creyente seglar: I (hasta 500 po, a pagar al templo correspondiente según las posibilidades del acusado) y J; todas estas cargas pueden sumarse a aquellas contenidas en las penas por profanación de un lugar sagrado como resultado de dicho
asalto.

Ofensas inferiores

• Blasfemias emitidas sobre embajadores extranjeros o emisarios reales: F (1d10 días), H (5d10 po) y J.
• Desobediencia voluntaria de cualquier edicto o sentencia: C (hasta 5 años) o H (hasta 1000 po).
• Interferir en el cumplimiento del deber de cualquier oficial real: G (dos días) y J; o H (hasta 50 po) y J.
• Blasfemia pública contra una deidad o sacerdocio: I (hasta 10 po, según las posibilidades del acusado) y J.
• Estar borracho o mantener una conducta deshonesta en un acto religioso: I (hasta 5 po según las posibilidades de cada uno) y J.


Crímenes contra el pueblo: crímenes cometidos contra el pueblo de Tezhyr por sus gentes, ya sean nobles o villanos.

Ofensas graves

• Incendio provocado (barco, estructura o propiedad almacenada): G (hasta 6 años) e I (el valor de lo perdido y una multa de hasta 1000 po); o C (hasta 5 años) e I (como se ha indicado anteriormente).
• Asesinato: B, C, D, E o F o cualquier combinación lógica entre estas penas (C y F conllevan un mínimo de entre 15 a 20 años).
• Asalto con resultado de mutilación o lisiadura: D (idéntico a la víctima) e I (hasta 2000 po); o C (5 años) e I. • Asalto mágico: H (hasta 1500 po), I (hasta 3000 po) y J; o C (3d10 días) y H.

Ofensas importantes

• Robo: G (1d6 meses) e I (valor de lo robado y multa de hasta 500 po).
• Robo con escalo: F (1d6 meses) e I (valor de lo robado y multa de hasta 500 po).
• Robo o muerte de ganado: I (doble del coste del ganado robado o que se haya matado o dejado inservible).
• Usura: I (la Corona recupera el exceso considerado ilegal según las tarifas, devolviendo dicha suma a la parte dañada).
• Soborno: C (un mes) y H (cantidad de dinero utilizado en el soborno).
• Falsificación (no incluye la de documentos reales): C (hasta 20 años) y D y la confiscación de todas las propiedades excepto un arma, raciones para una semana y la ropa vestida por el acusado en el momento de la sentencia.
• Esclavitud: C (2d10 años); si se observan signos de crueldad o de indignidades físicas, se incluye D.
• Repetición de cualquier ofensa menor o inferior contra individuos: C (1d20 días) y J, o G (un mes) y H (hasta 1000 po) y J; estas sentencias se sumarán a la pena por la ofensa anterior.

Ofensas menores

• Daños a propiedades: I (el valor de los bienes perdidos y hasta 500 po a pagar de multa) y J.
• Asalto con violencia: G (2 días), I (coste de la atención médica y hasta 50 po de multa) y J. 20
• Asalto sin violencia o robo: G (1d4 días) e I (hasta 25 po de multa).
• Asalto sobre ganado (no letal): I (coste de la atención médica más hasta 50 po; más otras 100 po si la capacidad de cría del ganado se ve perjudicada).
• Blasfemia contra cualquier noble u oficial real: G (1d6 días) y H (2d20 po).

Ofensas inferiores [Estas ofensas pueden ser juzgadas por los Ordenados]

• Altercado público o pelea con resultado de lesiones menores sin armas blancas o conjuros G (un día)
• Blandir un arma de forma amenazadora o peligrosa sin una causa aparente (esto quiere decir verse amenazado por un conjuro o un arma física): G (un día) y H (1d4 po).
• Ruido excesivo (que interfiera con asuntos de negocios o que despierte al vecindario): I (hasta 10 po) y J.


Orden de Minsorran





La ciudad de Minsor protegida por la Orden del Radiante Corazón.

[tab=30]♦ La Orden del Radiante Corazón

[tab=30]Si la Orden del Muy Radiante Corazón es la cabeza la Orden del Radiante Corazón es su mano ejecutora. Caballeros, sacerdotes y monjes más jóvenes de la Orden patrullan las calles de Minsorran, especialmente el Valle donde ejercen como guardia popular. Los caballeros tienen encargada la función de dar orden y paz a Minsor. Haciendo cumplir la Ley de Minsorran mientras que los sacerdotes y monjes ejercen como jueces ante cualquier desafío.

[tab=30]La historia de la Orden es muy antigua dentro de Amn y está llena de luces y sombras. Algunos los consideran salvadores y héroes de la patria otros traidores y conspiradores. La nueva ornada de caballeros además está unida a la Orden del Fénix que adquirió prestigio en la región en los últimos años y de la Sagrada Alianza, una nueva orden de caballeros gestada un año atrás.

[tab=30]El apoyo de la Iglesia de Selûne a la Orden ha sido fundamental para el buen acogimiento que han recibido en el valle. Que muchos de sus miembros sean antiguos caballeros de la Orden del Fénix también ha sido relevante. El antiguo líder de la Orden del Fénix ingresó como miembro y uno de los caballeros de la Orden del Muy Radiante Corazón, marchando a Aguas Profundas para su nombramiento.

[tab=30]*La Orden del Radiante Corazón tiene competencia en todo el valle (incluyendo los caminos) excepto en las villas de Ideepton y Shatar.


[tab=30]♦ Fuerzas Privadas de Defensa

[tab=30]Minsorran por mutuo acuerdo con Amn no dispone de un ejército profesional a excepción de los Caballeros de la Orden del Radiante Corazón pero sí pueden contratar protección privada para reforzar la custodia de algunas villas como Shatar o Edive. Estos grupos que cuentan con el completo beneplácito del Príncipe ejercen el mismo papel que la Orden del Radiante Corazón en Shatar y Edive y los caminos que llevan a sus villas.

[tab=30]El Orbe Eterno en el Edive y los Grifos de Shatar en Shatar son dos ejemplos de organizaciones de intereses privados que protegen las villas y son considerados héroes en estas localidades.
 
Última edición:

Kronos

Administrador
Registrado
7/8/12
Mensajes
18,060
Edad
34
*Un edicto en todo Minsorran, advertido por sus pregoneros, anuncia cambios legales producidos por la Corte y aprobados por el príncipe.

Este edicto parece expandir o clarificar la ley de cultos en el Valle. Especificando que se fomentará la libertad individual y la búsqueda de la comunión y redención bajo la ideología de las fes Minsorranas pero que se mantiene la prohibición al culto, simbología y proselitismo público de todo lo asociado a las deidades enemigas de la Triada y Selûne.

Además, también se han anunciado una serie de organizaciones que son consideradas criminales y por tanto su paso o pertenencia en el Valle está totalmente prohibido. Siendo interrogados y expulsados estos individuos en los mejores casos.*


 !  Kronos escribió:
Modificación de las leyes Minsorranas. A efectos prácticos la ideología o cultismo de los PJs fuera del Valle no será juzgado dentro. Así como una vez dentro sólo estará prohibida la exhibición o cultismo público. Además de esto, sí estará prohibida la pertenencia o colaboración con bandas o asociaciones consideradas criminales como los Zhenarim y Magos Rojos (entre otros, que pueden ir aumentando).
 
Arriba