Novedades

La Eterna Melodía

Quetzalcoatl

Cobres robados de Cass
Registrado
16/6/12
Mensajes
5,046
4466b6ba883265bed9632819780e878e.png

Un bardo es un espíritu libre, un trotamundos que vaga
86ce1521b85748ca34b43f14d710c212.png
por el Toril reuniendo conocimientos, contando historias, obrando magia con su música, viviendo de la gratitud de su audiencia. Ésa es la vida del bardo. Bien dice el dicho que la música posee una magia peculiar, el bardo demuestra este dicho.

A veces una simple casualidad los atrae hacia el conflicto y es entonces cuando tienen la oportunidad de ejercer como diplomáticos, mediadores , descubridores de espías o simples mensajeros. Es entonces cuando la música del bardo sale procedente de su corazón. Cuando éste es corazón bondadoso, el bardo trae esperanza y valor a los oprimidos valiéndose de su música, chafando los planes de los malhechores con su magia y sus argucias. Si los nobles de la región son corruptos, el buen bardo será enemigo del estado, evitando astutamente ser capturado y animando el espíritu del pueblo. Sin embargo también puede manar de un corazón malvado. Éstos prefieren la manipulación en lugar de la violencia descarada, dominando las mentes y los corazones de los demás y tomando lo que sus extasiadas audiencia le entregan "voluntariamente".​



521d9ac3a67d45b07a8024b380eb23d0.png

Como aporte puramente interpretativo, cabe aclarar que la magia de un bardo, como ocurre con los hechiceros, proviene de manera innata. Es aquí donde entran los Linajes de Sangre, que son los cruces entre especies humanoides y mágicas o bien por alguna forma de contaminación mágica en algún punto del árbol genealógico del innato (Hechicero o Bardo). Todas pueden darse por contaminación mágica, pero no todas son debidas a un cruce de sangres. A continuación explicaremos brevemente los posibles linajes.​
  • Aberrante: Hay una mancha en vuestra sangre. Tendéis a pensar de forma extraña, abordando los problemas desde un ángulo que la mayoría no esperaría. Con el paso del tiempo, esta mancha se manifiesta físicamente. Los innatos de naturaleza aberrante son los más extraños. Sus orígenes se pueden remontar a experimentos ilitas, contacto con criaturas pseudonaturales o el impacto del rayo de un contemplador. Casi siempre hábiles con el pensamiento lateral pero su lógica tiende a desviarse por ángulos raros. Presentan diferencias a nivel físico, cosas cambiadas de sitio o mal proporcionadas, ej. corazón en lado derecho.
  • Abisales: Hace generaciones, un demonio extendió su obscenidad hacia la familia a la que se pertenece. Aunque no se manifiesta en toda la estirpe, para el poseedor es particularmente fuerte. Puede que a veces tenga tendencias hacia el caos o el mal, pero su destino es solo su decisión. Descienden de súcubos o gente que haya hecho tratos con Glabrezzus. Aunque los tiflin de ascendencia abisal con poderes innatos son todos de esta línea, no funciona a la inversa.
  • Línea Arcana: En la familia siempre se ha sido hábil en el arcano arte de la magia. Mientras que la mayoría de los parientes se han convertido en magos, los poderes del innato se han desarrollado sin necesidad de estudio y práctica. Proceden de familias de larga tradición mágica y normalmente son hijos de gente que trabaja en templos de Mystra. Ven el Telar con mucha facilidad y son los mejores disipadores y usuarios de metamagia que se puede encontrar. Por lo demás no presentan diferencias con una persona normal, es fácil confundirlos con magos.
  • Celestiales: Está línea de sangre está bendecida por un poder celestial. Ya sea debido a un ancestro celestial o a la intervención divina. Aunque este poder lleva hacia el camino del bien, el destino es solo cuestión del innato que posee este linaje. Poseen la capacidad de la sanación principalmente, así como multitud de poderes pero a un precio, no es otro que los señores de los planos superiores vigilan cada momento de la vida así como los actos que se lleven a cabo.
  • Destino: La familia está destinada a la grandeza de alguna forma. El nacimiento del innato puede haber sido anunciado en una profecía o quizás ocurrió durante un suceso especialmente auspicioso, como un eclipse de sol. Independientemente del origen de la línea de sangre, hay ya escrito un gran futuro por delante aguardando grandes hazañas y grandes poderes para la propia protección. A pesar de todo, es una línea rara, también se la reconoce con el nombre de Elegidos. A veces el niño de un campesino hijo de campesinos despierta con poderes mágicos. Inexplicablemente Mystra le ha dado el don y en poco tiempo se hacen más poderosos que cualquier otro innato. Son buenos abjuradores, resistentes a la magia de muerte y son las personas con mas suerte que vais a ver. Parecen no poder morir hasta cumplir el papel encomendado por la Dama.
  • Djinn: Son como infernales, celestiales, etc. Cruces entre genios o gente que ha podido recibir un deseo de ellos. Es destacable el gran porte que lucen, como si fueran de la realeza, pero también caprichosos y volubles. Buenos evocadores, cada uno con magia asociada a un tipo de djinn. Un descendiente de un marid sería bueno con conjuros de agua.
  • Dracónico: En algún punto de la historia familiar, un dragón se cruzó con la línea de sangre y ahora su poder ancestral fluye por las venas de su heredero o heredera. Son conocidos por mezclarse con otras razas y generar descendencia. Copian inconscientemente sus rasgos de sus antecesores y a menudo desarrollan su linaje en llamados discípulo del dragón. Les gusta el oro. En teoría cada linea de Sangre tiene la capacidad de desarrollarse como lo hacen estos pero no suelen presentarse con tanta fuerza como la sangre dracónica.
  • Estelar: Hay pocos documentados, pero los que hay son descendientes de astrónomos y estudiosos de planos exteriores aunque también están ligados con Mystra, Selune y Shar. Su especialidad son los conjuros de teletransporte y movimiento espacial.
  • Fata: La naturaleza caprichosa de las fatas fluye en tu familia debido a algún mestizaje con sangre o magia de fata. Más emocionales que la mayoría, más traviesos , rápido para arranques de alegría y furia. Son el resultado de La sangre de ninfas u otras fatas que se han cruzado con humanoides o bien de niños raptados por éstas. Sus hechizos muchas veces son usados para bromas, pero muy crueles casi siempre. Sus conjuros de encantamiento son muy poderosos sintiendo además un especial vínculo con lo natural.
  • Línea infernal: En algún punto ancestral de la familia , un pariente hizo un trato con un diablo y ese pacto ha influenciado la línea familiar desde entonces. Se manifiesta de formas obvias y manifiestas, concediendo poderes y habilidades. Aunque el destino está en la propia mano, no se puede evitar preguntar si la recompensa final está vinculada a la Sima. Curiosamente tienen el don de la diplomacia. Son gente de carácter conservador, muy apegados a las normas y normalmente hábiles en la escritura. Son buenos en el teletransporte y conjuros de fuego. Destacan mas por saber retorcer las leyes.
  • La linea maestra: Es casi exclusiva de los bardos. Son innatos en cuya historia han presenciado grandes obras de arte o han tenido contactos con criaturas especializadas en la música por ejemplo. alguien que haya sido afectado por el canto de una arpía o un shoggoth. Los que no son bardos, son hechiceros que se dedican a ser actores, músicos o pintores. Grandiosos creativos y suelen ser buenos en encantamiento.
  • Linea de sangre maldita: El don no es algo bueno en este caso. Gente que ha sufrido una maldición de una saga o enemigo poderoso. Los innatos de esta linea son enfermizos, feos y bastante débiles. Suelen acabar en la hoguera.
  • Línea Muerto viviente: Se piensa que es fruto de leyendas, todas ellas recaen en personas de salud débil, hábiles con la nigromancia y conjuros de drenaje de vida. Sus poderes funcionan de forma peculiar con los no muertos, pudiendo afectarles de forma que normalmente no debería hacerles nada. El mito del vampiro viene por la ignorancia con respecto a esta linea. Hay bebes que nacen muertos y con el llanto de su madre despiertan o bebes que vienen al mundo en en el vientre de su madre fallecida o bebes que sobrevivieron a la conversión de vampiro de la madre.
  • Linea sombría: Están infectados por el plano de la sombra. Gente pálida, hosca y reservada que poseen conjuros de debilitamiento, oscuridad, visión y conjuraciones sombrías. Hábiles en sigilo también.
  • Tejesueños: Linea polémica sin duda, se dicen ser gente capaz de acceder y vagar por el plano de los sueños. Buenos adivinadores, pero siempre parecen mirando a otro sitio y es difícil lograr que te den una respuesta clara. Sus conjuros son de adivinación y efectos de sueño.
  • Verdor: Solo está documentado un caso de esta linea tan particular. El Innato poseia una conexión especial con la naturaleza, una conexión arcana, capaz de usar conjuros de enmarañar, hablar con plantas y piel robliza que normalmente ningún arcano presenta.
  • Elemental: El poder de los elementos reside en la propia persona y a veces a duras penas podéis controlar su furia. Esta influencia viene de un ajeno elemental en vuestra historia familiar o algún momento en el que vos o vuestros parientes fuisteis expuestos a una poderosa fuerza elemental.​


8ea9fb302cc2cf6c12f766645022dd86.png


Además de las asociaciones sueltas de
db5b44a0dde960e0fa5fbedb06e0bbf1.png
colegios de bardos, que aseguraban que el conocimiento se transmitiera de maestro a aprendiz, los bardos de los Reinos construyeron instituciones de aprendizaje organizadas para que los maestros enseñaran a los estudiantes las artes de bardo. Estas instituciones fueron llamadas colegios de bardos y estuvieron presentes durante varios períodos en diferentes lugares de Faerûn. Los colegios de bardos más antiguos que se conocen eran los conocidos como Siete Colegios Bárdicos Mayores: Fochlucan, Mac-Fuirmidh, Doss, Canaith, Cli, Anstruth y Olamn. Los estudiantes de bardo que querían progresar en su conocimiento asistían tradicionalmente a estos siete colegios para adquirir el título de Magna Alumnae.

  • Fochlucan: El colegio de Fochlucan una vez estuvo en el borde noreste de Argluna. Su nombre proviene de la palabra élfica que significa "reunión de artistas". Su construcción se autorizó en 902 C.V. y su reputación creció durante años hasta ser considerada como la más prestigiosa academia de bardos del continente. El desastre golpeó a la academia en el año de la Horda negra (1.235 CV), cuando los orcos invadieron Argluna y Fochlucan fue diezmada por las poderosas máquinas de asedio enemigas. Después de este suceso, la universidad permaneció vacía durante muchos años antes de ser reabierta como Conservatorio de Música de Útrumm. Desde entonces, el Conservatorio de Música de Útrumm se ha trasladado a otra parte de Argluna, y Fochlucan ha renacido como la Casa del Arpa.​

  • MacFuirmidh: El colegio de MacFuirmidh se alzó en la isla de Alaorn en las Lunshaes, al sureste de Caer Callidyrr.​

  • Doss: El colegio de Doss estuvo a la sombra del Castillo de la Gran Dama en la ciudad de Berdusk, donde ahora se encuentra el Salón del Crepúsculo, la base de la rama occidental de los Arpistas.​

  • Canaith: El colegio de Canaith ahora se encuentra en ruinas a lo largo del tramo norte de sendero de las colinas, a unas 70 millas al sur de Espolón de Zazes. Sus edificios abandonados durante mucho tiempo fueron incendiados durante los Días Negros de Eleint en 1347 CV.​

  • Cli: El colegio de Cli existió dentro de los límites orientales de Puerta de Baldur, pero sus edificios han sido demolidos y reemplazados hace mucho tiempo. El único remanente de esta escuela es la Taberna de la Canción del Elfo, un lugar de bebida y casa de alquiler para aventureros notable por la voz fantasmal de una mujer élfica (una vez estudiante en la escuela) que se puede escuchar de vez en cuando.​

  • Anstruth: El colegio de Anstruth se levantaba en el corazón del distrito comercial de Sundabar. En 1364 C.V. solo quedaba un edificio, una estructura que una vez fue hermosa estructura ahora reconvertida en almacén. La refundación de Fochlucan en Argluna ha renovado los esfuerzos de un puñado de bardos por recuperar Anstruth.
  • Nuevo Olamn: El Olamn original se emplazaba en el Distrito Comercial de la ciudad de Aguasprofundas, donde actualmente se encuentra la Casa de la Canción, sede del Consejo de Músicos, Instrumentistas y Coristas. En 1366 C.V. el colegio se reabrió con el nombre de Nuevo Olamn. Gracias al patronazgo de varias familias nobles, se adquirieron dos villas del Paseo del Acantilado en el Distrito del Castillo, conocidas como el Reposo de los Héroes y Vigiatormentas. Nuevo Olamn está encaramada sobre el océano, y se puede acceder por el Paseo del Acantilado, un pendiente de grava que recorre el borde occidental del ramal norteño del Monte Aguasprofunda, o por un túnel a través de la montaña conocido como el Paseo Melódico Montañés. Aquellos que pasean hasta Nuevo Olamn invariablemente toman el mágicamente iluminado y bien vigilado túnel que atraviesa la montaña. Es un paseo placentero, ya que el camino es más corto y está más nivelado de lo que se podría imaginar. Suave música suena en el túnel todo el tiempo, gracias a la serie de conciertos conocida como la Serie Interminable de Perlas. Una pequeña alcoba, curvada como la concha de una almeja gigante, ha sido esculpida en las paredes rocosas del túnel, y los bardos y juglares ven un honor realizar actuaciones en este lugar.

    Cientos de estudiantes pasan por Nuevo Olamn. La mayoría acuden al colegio para aprender un poco de saber o música, o para mejorar su educación. Los estudiantes son aceptados en un riguroso curso de estudio que culmina con el título de Bardo Maestro y el título Magnus Alumnae. Tradicionalmente, los bardos actúan para los reyes y príncipes como consejeros, y en algunas ocasiones, como voces de conciencia. Un profundo conocimiento de historia, políticas y saber es requerido en todos los graduados. También aprenden a influenciar la opinión del público a través de las actuaciones. Se espera que los estudiantes de Nuevo Olamn alcancen una competencia experta en su instrumento preferido, así como la habilidad de tocar otros dos instrumentos con pericia. Son sometidos a un rigoroso entrenamiento de memorización y se espera que conozcan cientos de melodías y comprometerse a memorizar las misma cantidad de canciones y baladas. La creatividad también es apreciada, y los bardos aprenden tanto a componer nueva música como nuevos arreglos para piezas conocidas.​

Y a menor escala, pero sin dejar de ser reconocidos e importantes, tenemos las siguientes pequeñas organizaciones, en las que podemos encontrar numerosos bardos entre sus integrantes:
  • Colegio de la sabiduría Concrescente, uno de los más grandes que hay. Se centra en la sabiduría oculta principalmente en los estudios mágicos e históricos.
  • La Liga de los Tejedores de Historias, recoge todo fragmento de sabiduría imaginable.
  • Colegio de estudios arcanobiológicos, cuyo objetivo es el estudio de los monstruos que habitan en el mundo.
  • Conservatorio del Acorde Inefable, dedicados a la composición e interpretación de sublimes melodías.
  • La Liga de la Bota y el Sendero cuyos miembros consideran cada camino, cada sendero y cada posada como su propio laboratorio. Aman viajar. Durante mucho tiempo una sucursal de ésta estuvo abierta en la ciudad de Athklata (hechos del servidor)
  • Vigilantes del Crepúsculo Venidero, dedicados al esoterismo.
  • La Orden de los Lamentadores, donde se estudia la muerte y la preparación de la gente a la misma.​

~ Escuelas de bardos en nuestro Servidor ~

Varias han sido a lo largo del tiempo las organizaciones de bardos creadas por jugadores en nuestro servidor. Entre otras han destacado:
  • Los Reflejos de la Mirada: Dirigida por la heroína de guerra Vitae, la mediodragona de fuego. Sus mayores logros como compañía se consiguieron en las primeras décadas de 1400. Tuvo sede en las Cinco Jarras de Athkatla.
  • Los Acordes de Laira: Nace en 1471 de la mano de la compositora Anahel Puestaluna que, tras haber viajado a la Gema del Norte y haber estado viviendo allí durante tres años, aprendió a hacer una nueva forma de arte.​


La-eterna.png
~ Teatro de la Alegría de Crimmor ~

El
094ac08e79673a010d38001d421a4f4c.png
teatro de la Alegría, un complejo anfiteatro de la época del imperio Shun ubicado en el extremo norte de la ciudad de Crimmor. Dedicado a Laira, Milil y Sune, los actores mantienen las dependencias tras el escenario acogiendo relicarios de las tres deidades. El espejo de Sune, el Vestido de Laira y el fabuloso Códice de Milil.

Por tradición y mutuo acuerdo, Sune es adorada desde el amanecer hasta el mediodía, los creyentes de Milil realizan conciertos y servicios de tarde hasta el anochecer, y los portadores de la alegría de Laira dominan el teatro por la noche. A veces se realizan servicios compartidos, cuando también se invoca el aspecto de Laira como regente de Waukin, y el teatro explota en una fiesta desenfrenada por las cuatro deidades, especialmente tras el estreno de una nueva temporada de caravanas. La sacerdotisa de Laira es Chyna Esprimiellantos, la traviesa hermana de pelo blanco de la dama Esprimellantos y prima favorita del alcalde Braen. El culto de Sune atrae la mayor atención gracias a la carismática Cuervo Razamastra , de pelo ámbar, y sus recitaciones sobre la belleza. La fe de Milil está atendida por dos medio hermanos, cuyos trabajos combinados han creado canciones y baladas memorables para la gente de Crimmor.

En cuanto a lo que ha ocurrido en nuestro servidor, El Teatro de la Alegría fue destruido por Bálagos durante un evento. Tomando forma de mujer humana se levantó de su asiento transformándose en dragón. Su ataque a la ciudad de Crimmor provocó su destrucción, al no haber fondos para reconstruir el teatro, La Eterna Melodía intervino acordando con Chyna Esprimellantos su reconstrucción. A cambio se le cedía a la Eterna Melodía usar el teatro como su Sede con la promesa de ser un lugar abierto. Existe una placa conmemorativa dentro de la sala de las reliquias colgada en sus muros el día que se reinaguró el Teatro reconstruido. Por aquellos hechos, La Eterna Melodía fue reconocida por el Alcade Braen como Amigas por primera vez.


~ La Eterna Melodía ~

Marybardas-Sinfondo.png
La Eterna Melodía surge como compañía de artistas en el año 1.455 C.V. cuando cuatro bardos deciden unir sus fuerzas para promover el arte y la música por toda Amn. Ellos fueron Drago Mantresse, Kara, Sybelle y Madeleine Sweeny. A lo largo del tiempo de existencia de esta agrupación muchos han sido los artistas que han formado parte de ella en algún momento o que han colaborado en eventos y actuaciones promovidos por los miembros de la Eterna Melodía. Muchos han sido los proyectos y colaboraciones en las que la Eterna Melodía ha participado, destacando el periodo en el que fueron editores del principal noticiario de la región, El Amniano, con más de 50 publicaciones avaladas en su mayoría por el Excelentísimo Consejo de los Seis. También, este grupo pretende aunar en el Museo las reliquias bárdicas rescatadas del olvido, en un sin fin de aventuras vividas y las que aún quedan por vivir.
  • Promover el saber bárdico​
  • Extender el arte por tierras amnianas.​
  • Crear nuevas artes y recuperar los conocimientos bárdicos del pasado.​
  • Dar apoyo, ayuda y consejo a todo aquel afín al arte que lo requiera, sea bardo o solo vinculado a las bellas artes.​
  • Conseguir que Amn vuelva a ser prestigiosa a nivel artístico, con la presencia de una agrupación que destaque a nivel nacional y, poco a poco, sea conocida en otros países y reinos.​

~ Relaciones de la Eterna Melodía ~
  • La Casa de la Ballesta: Es un monasterio y templo dedicado al dios Milil y situado en las colinas al norte de las Agujas de Oro cerca del puerto. El misterioso Patriarca del Cántico supervisa el buen desarrollo del lugar. Este templo es importante por tres razones: fue el lugar de reposo de Milil durante la Era de los Trastornos, es el hogar del poderoso órgano llamado los Rugidos de Milil. La tercera razón es que el propio Milil hizo un portal conectando este templo y el colegio de bardos de Nuevo Olamn en Aguas Profundas.
  • Aullidos de Milil: Es un órgano cuyas melodías se escuchan por toda la ciudad de Agujas de Oro cuando la cúpula de la Casa de la Ballesta se abre. Cobra especial relevancia para La Eterna Melodía , ya que en nuestro servidor jugó un papel importantísimo en la reconstrucción del Teatro de la Alegría. Los Bardos de la Eterna Melodía de la época consiguieron que sus notas fuesen su orquesta en un gran evento realizado en el Coliseo de Agujas de Oro. Gracias a lo cual parte importante del montante requerido para reconstruir fue conseguido. (Año 2013)​
~ ¿Qué ofrecemos? ~

Rol y aventuras como buenos bardos. Una sede de facción, foro y posibilidades para realizar proyectos que requieran de cierta envergadura.

Una facción estable, con un trasfondo en el Servidor que viene desde 2012.


~ ¿Qué buscamos? ~

Buscamos jugadores a los que les guste la clase Bardo en cualquiera de sus interpretaciones, o bien, personajes que tengan un mínimo de interpretar en sus fichas. Buscamos jugadores comprometidos con una facción con solera aunque no sea de trasfondo.

Para personajes que no tengan la clase creemos necesarias unas condiciones off rol para formar parte de la facción para personajes NO BARDOS: se exigirá tener un número de puntos en interpretar de base (sin objetos ni bonos), mínimo 8 si la habilidad es clásea y mínimo 4 si es trasclasea, siempre de base sin bonos ni objetos.


Fuentes:
  • Tierras de la Intriga-Amn- Escenario de campaña
  • Cancion y Silencio. Guia para Bardos y Pícaros.
  • Argluna, la Gema del Norte. Accesorio de Campaña para Reinos Olvidados
  • Web: https://forgottenrealms.fandom.com



Mil agradecimientos al perezoso más currante
 
Última edición:

Quetzalcoatl

Cobres robados de Cass
Registrado
16/6/12
Mensajes
5,046
6zvDQ1J.png

TRABAJOS REALIZADOS:

  • Ganadores del concurso de bardos: Kara y Madeleine representando a la Eterna Melodía fueron ganadoras en el concurso de bardos de la Luz de Alandor. viewtopic.php?f=32&t=51582

  • Solticio de Verano: Trabajo realizado donde la Eterna Melodía se encargó de llevar a cabo los entretenimientos y parte de la organización del evento druídico encargado a nosotros por Jania. viewtopic.php?f=32&t=52202

  • Espectaculo en Edive: El nacimiento de Mystryl, contratados por Ceibran como responsable de la casa del Árbol Blanco. El espectáculo ha sido realizado. Ha sido un éxito. viewtopic.php?f=32&t=52948

  • Bardos para la celebración de la Boda de Hanny: Marceline y Drago fueron contratados y actuaron en dicha celebración.

  • Festividad de Crimmor: Ha finalizado con un éxito rotundo al menos la parte artística. El dragón Balagos apareció y la ciudad fue destruida.

  • Fiesta de bienvenida a Astaroth: Fue encargado y realizado un homenaje festivo al subdirector de la Arcanum Scholla en forma de elegante baile de antifaz. Fue todo un exito en todos sus preparativos. viewtopic.php?f=32&t=53948

  • Obra de Dynaeth: Realizada con éxito, al fin el fantasma Dynaeth que habitaba en el teatro de las Cinco Jarras puede descansar en paz tras ver su obra realizada. viewtopic.php?f=32&t=54036

  • Espectáculo en Naskhel encargado por El Filo Dorado: Esta organización encargó una canción para amenizar la fiesta de inauguración de su sede en Torre Alta. En ella se narraba la historia de El Filo desde sus inicios hasta la actualidad, destacando cada paso dado y la importancia de todos sus miembros. viewtopic.php?f=32&t=56334

  • Obra benéfica para Crimmor: La Eterna Melodía ha realizado una obra benéfica para recaudar fondos por la desgracia acaecida en Crimmor causada por el dragón Bálagos. La iniciativa ha sido principalmente de Kara. El dinero recaudado es íntegramente para los refugiados. El alcalde Corl Braen de Crimmor entrega a los miembros de la agrupación una insignia de aliados con su escudo en ella como muestra de la gratitud de la ciudad para con la Eterna Melodía.

  • Canción encargada por Med Fergard: El simpático mediano encargó una trova donde se ensalzara su persona y se hiciera publicidad a El Filo Dorado. viewtopic.php?f=4&t=56616

  • Canción de amor dedicada a Arabela: El "mozo de almacén" quiso sorprender a la druida de Chauntea con un poema cantado. viewtopic.php?f=4&t=57293

  • Organización de la fiesta en los campos cercanos a Amnagua para inaugurar el altar a Chauntea construido en ellos: Las miebros de la Eterna Melodía Ros y Lire prepararon una actuación y multitud de juegos para diversión de todos los que se acercaron. viewtopic.php?f=32&t=57257

  • Alianza/unión con los bardos del Teatro de las Alegrías de Crimmor: Tras el ataque de Balagos a la ciudad, este Teatro fue destruido Su reconstrucción presentaba dificultades económicas que la Eterna Melodía se propuso solucionar. Finalmente el Teatro ha sido reconstruido y luce una placa en su interior con un poema escrito por las artistas de la Eterna Melodía como recordatorio de lo sucedido y de la alianza entre bardos. viewtopic.php?f=4&t=55958

  • Organización de la boda entre Sam y Lhyta: Desde encargarse de la decoración y ambientación hasta de conseguir el mejor lugar para que se celebren la ceremonia y el banquete. Contaron con la colaboración de Arabela pare temas culinarios, Dylan y su espectáculo de sombras, Dhaemyr y Lissandra con la música y poemas dedicados a los novios. Loîmir ofició la ceremonia. viewtopic.php?f=4&t=57934

  • Fiesta de inauguración del Teatro de las Alegrías de Crimmor: El evento se celebró con la presentación de una obra teatral y con una canción en las que participaron Ros, Madeleine y Lire. Además, se contó con la colaboración de bardos, interesados en el arte o cómicos procedentes de todos los lugares de Amn como Lissandra, Aravae Dispar, Dhaemyr, Alfgur Sinbarba o Lomir. viewtopic.php?f=32&t=57982

  • Poema religioso dedicado a Selûne: El evento se celebró en la Torre de Selûne en Misnor, donde Ros y Madeleine interpretaron el poema dedicado a la Dama de Plata. viewtopic.php?f=4&t=57651

  • Fiesta en la Vampiresa Velada: Esmeltarán y una de sus más conocidas posadas acogió una fiesta a petición de la Casa Argenta, cuya organización artística corrió a cargo de las mujeres de la Eterna Melodía. Lire, Marceline, Madeleine y Kara representaron una obra de teatro escrita por Marceline y recitaron una bella canción compuesta por Kara. Dylan el Magnífico completó el conjunto de las actuaciones con un sentido poema en honor al recientemente fallecido Capellán de la Legión, Falcon. viewtopic.php?f=32&t=58915

  • Canción a Marceline: Marceline, al poco de regresar a Athkatla de un largo viaje, encargó a Madeleine y a Ros una canción para anunciar su vuelta de la mejor manera posible. viewtopic.php?f=32&t=59065

  • La ardiente danza de Elia: Drago escribió una obra de baile basada en el arte de la danza del fuego, como bailarina escogió a Elia Bashimi, una nueva artista que tras la obra fue aceptada como miembro de pleno derecho de la Eterna Melodía. viewtopic.php?f=32&t=60273

  • Segundo puesto de Astrid Minstreltides en el concurso "Palabra de Oro", dentro de los festejos del año waukinita: Astrid se enfrenta a artistas de la talla del Fabuloso Dylan, Lire y Drago Matresse y consigue el segundo puesto en el concurso tras una increíble pelea de rimas con el Fabuloso Dylan viewtopic.php?f=32&t=59659

  • Obra de teatro "El Resurgir de la Amiga del Mercader": Para celebrar el año dedicado a Waukin, Madeleine Sweeny y Astrid Minstreltides escriben una obra de teatro sobre la deidad dorada que es representada en Agujas de Oro y en la que participan las dos autoras así como Lire Lilta, Marceline y Aravae Dispar. Al finalizar el evento se anuncia la incorporación tanto de Astrid como de Aravae a la Eterna Melodía. viewtopic.php?f=4&t=60874

  • Obra de teatro "Cornelius Cromwell", escrita por Líre Lilta: De temática histórica, la obra trata sobre la vida de un político amniano de hace más de tres décadas. Fue estrenada en el teatro de la Alegría Crimmor. Mientras Líre narraba los acontecimientos, Astrid, Aravae y Madeleine, con la colaboración del artista invitado Lock Nahar y de varios extras, dieron vida a los personajes de la obra y culminaron uno de los mayores deseos de su compañera Líre. viewtopic.php?f=4&t=61887

  • Obra de teatro "Una historia de caballeros. Palantir, Lord Meilond y Lady Rosamoon": Escrita por Madeleine para su sobrina Adara Lomir Drakensang y representada en el patio del Hospicio por la propia Adara, y por Astrid, Aravae, Doran y Madeleine. Recoge uno de los momentos históricos más relevantes de Amn y ha recibido grandes halagos y un premio muy importante que otorga la Iglesia de Waukin a los artistas destacados: la "Sirena de oro". viewtopic.php?f=32&t=63717

  • Participación en los Festejos de Laira en Agujas de Oro con la obra Sentando la cabeza del cormyriano Damien Lefebvre: Los miembros de la Eterna Melodía Aravae, Astrid, Lire y Madeleine interpretan esta comedia en los papeles del Sirviente, Nicolas el joven hipocondriaco, Theresa la joven casadera y Phillipe el padre deseoso de casarla.

  • Teatrillo de marionetas de Aravae. El joven elfo presentó en los llanos "Las palabras del sabio", amenizando con su buen hacer la velada para todos los aventureros que desearon presenciar el espectáculo. viewtopic.php?f=32&t=64532

  • Encargo a los bardos Alec y Azalea. Para comprobar sus habilidades artísticas, la Eterna Melodía contrató a estos dos bardos para que llevaran a cabo una diversidad de actuaciones rápidas por toda la ciudad de Athkatla. El evento constó de un juego, canciones y una obra corta de teatro con Lomir como protagonista. viewtopic.php?f=4&t=64854

  • Teatrillo de marionetas de Aravae. Una nueva obra titulada "La pequeña demonio" es llevada adelante por el elfo en el patio trasero del Hospicio, esta vez acompañado por Madeleine Sweeny como segunda narradora y músico y por Sofia Lightkeeper en el papel de ángel. viewtopic.php?f=32&t=64532

  • Evento benéfico en el Hospicio a petición de Ryan Steward de la Orden del Fénix. Se encarga este trabajo a los artistas Alec y Azalea, que prepararán una obra de teatro para recaudar fondos y todo tipo de material de sanación y médico, un trabajo por el que no cobran absolutamente nada dada la finalidad del mismo. Tras la obra, que tiene como tema central la lucha de los caballeros de la Orden del Fénix contra el conocido vampiro que se hace llamar "Duque Rojo", Alec y Azalea son admitidos en la Eterna Melodía como dos miembros más.
    *Enlace al evento viewtopic.php?f=32&t=64458
    *Enlace a la obra viewtopic.php?f=4&t=65153

  • Crónica y carteles publicitarios del Torneo del Martillo de Sangre y del Fabuloso Dylan. Si bien aún no formaban parte de la Eterna Melodía, Alec y Azalea dedicaron sus esfuerzos a preparar anuncios artísticamente elaborados para dar a conocer este evento llevado adelante por el grupo de mercenarios de El Martillo de Sangre y por el Fabuloso Dylan. Astrid fue contratada para escribir una crónica de los sucesos, que relató con la gracia y alegría que suele tener nuestra querida bucanera, dedicándole además al vencedor una pegadiza canción: "El monje volador".
    *Cartel viewtopic.php?f=32&t=65030
    *Crónica viewtopic.php?f=32&t=65030&start=15

  • Fiesta a petición de Christobal Blake, alumno de la Arcanum Scholla, para conseguir un acercamiento de los arcanos al vulgo y conocerse mejor entre ellos. Reconvertida en un evento de hermanamiento entre La Arcanum y la Eterna Melodía que Astrid organiza y prepara escribiendo para la ocasión una obra de teatro titulada "Una trovadora en la Arcanum Scholla".
    *Anuncio del evento viewtopic.php?f=32&t=65490
    *Obra de teatro viewtopic.php?f=4&t=65606

  • Bando realizado por Astrid para maese Rhognar Runabismo, alunmo de la Arcanum Scholla en el que informa de la necesidad del enano de un arcano con unos conocimientos determinados. viewtopic.php?f=32&t=65826

  • Lecciones musicales sobre instrumentos, impatidas en el Teatro de la Alegría por Azalea. viewtopic.php?f=32&t=65783
    *Primera clase: instrumentos de cuerda
    *Segunda clase: instrumentos de viento
    *Tercera clase: instrumentos de percusión

  • Evento de relatos y leyendas mágicas. A petición de Armeís Nezhaud, director de la Arcanum Scholla, se lleva adelante un concurso en el Teatro de la Alegría sobre relatos relacionados con la magia. Astrid actúa de presentadora mientras el resto de bardos hacen las veces de jurado o de amenizadores del evento con sendas canciones. Artista invitada: la elfa Anahel (Merenwen), antigua miembro de la Eterna Melodía viewtopic.php?f=32&t=65807

  • Participación en la ceremonia que el clero de Chauntea llevará adelante en Ímnescar, tras la finalización del proyecto hidráulico iniciado por el Bastión Arcano. Armeís propone a la Eterna Melodía formar parte de este importante evento con algo sencillo y relacionado con esta deidad. Cuentan para ello con la colaboración de la bardo Katya Velha, que escribe una trova para la ocasión. viewtopic.php?f=32&t=66060

  • Obra escrita sobre los epitafios más originales de los cementerios amnianos. Astrid y Azalea tienen la idea, recorren los cementerios y anotan aquellos epitafios más llamativos por su carácter humorístico o por la rareza o carácter poco común de los mismos, y a ellas se unen Madeleine y Alec escribiendo las introducciones a las secciones dedicadas a cada camposanto. viewtopic.php?f=4&t=66021

  • Fiesta de la Canción. Astrid propone una noche en la que los presentes podrán cantar diferentes canciones, tanto conocidas como no, donde podrán demostrar sus habilidades con la voz. No se necesitará experiencia, sólo ganas de pasarlo bien. viewtopic.php?f=32&t=66408

  • Danza del fuego y evento a Kossut. Theros el legionario realiza una petición a la Eterna Melodía para llevar adelante un evento donde se honre de manera especial a la deidad a la que rinde culto, Kossut. Así, se realiza en la cala norte una danza escenificando el nacimiento del fuego y el poder de purificación de la deidad del fuego, en la que participan Alec como Kossut, Astrid, Azalea y Madeleine como llamas nacientes, y Lire como la podredumbre que será purificada.
    *Enlace a publicidad: viewtopic.php?f=32&t=66536
    *Enlace a evento: viewtopic.php?f=4&t=66801

  • Fiesta-concurso de disfraces, encargo desde la Arcanum Scholla como propuesta de Frederic Tesla. Se realiza en las Zapatillas de Sune en Esmeltaran y la compañía de bardos encarga su organización a una antigua miembro de la misma, la elfa Anahel. En la sección de concurso, el jurado compuesto por Lire, Frederic Tesla y Madeleine, da por vencedor al disfraz de geisha de Lissanne Levard, seguido por los disfraces de Rhognar Runabismo y Azalea, disfrazados de mercader enano y de bailarina calishita respectivamente. viewtopic.php?f=32&t=66515

  • Torneo de Justas y concurso de tiro con arco. Encargo de la Orden del Fénix. Azalea organizó la parte bárdica, escribiendo ella la primera de las odas que se interpretaron y Astrid la segunda. Alec, Lire y Madeleine acompañaron con su música y voces ambas creaciones. El evento se celebró en las cercanías de Misnor, y se dio como ganador de la Justa al caballero Garrik Obarsky. viewtopic.php?f=32&t=66671.


  • Obra de teatro "Persiguiendo al viento", escrita por Azalea. Encargo de la dama Raysha para honrar a la deidad a la que sigue, Akadia. Intervienen Alec, Astrid, Madeleine y la propia Azalea, además de dos artistas invitados: Greta de los Gáldrim y Dani Fletcher. La obra, llevada a cabo en el teatro de las Cinco Jarras, se destina a obtener donativos para la reconstrucción de Crimmor, de nuevo afectada por un desastre bélico.
    *Cartel publicitario: viewtopic.php?f=32&t=67264
    *Obra: viewtopic.php?f=4&t=67361

  • Publicidad encargada por el Consejo de los Seis. El gobierno de Amn contacta con la Eterna Melodía para que haga saber a los ciudadanos las decisiones tomadas para mejorar la seguridad en la nación. viewtopic.php?f=32&t=68100

  • Obra teatral en Edive, titulada "Noche de cambios", encargo de El Orbe Eterno. A petición de Frederic Tesla, Madeleine escribe el guión de una comedia para ser representada en Edive y animar a las gentes de esta villa después de unos tristes sucesos que la destruyeron en parte. Astrid, Azalea y Alec se convierten en los protagonistas de la obra y hacen disfrutar con sus interpretaciones a todo aquel que quiso presenciar la representación. viewtopic.php?f=32&t=68359

  • Actuación durante el Hermanamiento de las ciudades de Edive y Kazad Gromdal. Rhognar Runabismo realiza el encargo a La Eterna Melodía de un trabajo artístico que sería incluido en el festejo destinado al hermanamiento de estas ciudades. Dicho encargo tiene como finalidad la de ensalzar la figura de Lysebeth y demostrar con ello la importancia de la sacerdotisa en la vida del enano. Astrid es la autora del espectáculo de danza y música, ella además recita y toca el arpa acompañada de Lire mientras Azaela, Alec y Madeleine representan e interpretan la danza. viewtopic.php?f=32&t=68520

  • Encargo para amenizar el III Torneo de Justas de Mínsor. Azalea escribe la obra de teatro titulada "Luz y Sombra", que se representa antes de iniciarse el Torneo de Justas y que está interpretada por Madeleine en el papel de Luz, Alec como Sombra, y Astrid y Lire como luces secundarias. viewtopic.php?f=32&t=68444&start=23

  • Encargo de la dama Niut. Azalea escribe la obra de teatro "La Dama Blanca", que se representa con gran éxito en la sede de La Eterna Melodía, el Teatro de la Alegría de Crimmor. El elenco de actores está formado por la compañía al completo: Madeleine como Albina, Azalea y Alec como Aldeanos, y Lire y Astrid como Enemigos. viewtopic.php?f=32&t=68557

  • Obra de teatro benéfica para ayudar en la reconstrucción de Ímnescar. La Eterna Melodía encargó a la trovadora Valya Corvus que escribiera una obra de teatro sobre la batalla que liberó Ímnescar del mal que la asolaba. Su título: "Batalla en tres frentes". Todos los miembros de la compañía y la propia Valya Corvus participan en la representación, llevada a cabo en la sede de La Eterna, el Teatro de la Alegría de Crimmor. viewtopic.php?f=32&t=68950

  • Animación en la Feria de Edive. El Lusbaren Dartus preparó esta feria comercial y artística con la ayuda de los bardos de la Eterna Melodía, que amenizaron el evento. Madeleine fue miembro del jurado del concurso de talentos, en el que salieron triunfantes Marisa Kirisma y Mayte. viewtopic.php?f=32&t=69360

  • Boda de Cley y Greis. El amor que se profesan los dos miembros de El Martillo de Sangre fue celebrado por todo lo alto en Ideptoon. La Eterna les acompañó con diversas muestras de su arte. viewtopic.php?f=32&t=69535

  • Encargo de la dama Niut de un poema sobre las hazañas del Gran Moris.

  • Torneo de Esgrima y Carreras de Caballos en Minsor. La Orden del Fénix encargó a la Eterna Melodía la preparación de una obra de teatro que fue representada durante este Torneo. El nombre de la misma, "Más ruido que otras cosas", escrita por la marinera Astrid Minstreltides. viewtopic.php?f=32&t=69520

  • Ceremonia del Recuerdo. El antiguo miembro del Azote de los Muertos, el caballero Shamaelthalar, organizó un evento en honor a su deidad patrona en la Espiral de los Muertos, y dentro del mismo se realizó esta ceremonia en el Teatro de la Alegría, con la colaboración de los miembros de la Eterna Alec, Astrid, Madeleine y Azalea, que recitaron una canción escrita por esta última. viewtopic.php?f=32&t=69889

  • Poema-oración para la ceremonia "Las Bodas de la Comunión" de la orden del Fénix. Madeleine escribe unos versos por encargo de Dominicus del Fénix, que interpretó Azalea con emoción y sentimiento delante de todos los que acudieron a la cita. viewtopic.php?f=32&t=70028

  • Actuaciones en la timba de dados de "El Seno Abundante de Bertha" en Mintarn. La Eterna Melodía es contratada por los corsarios de "La Dama Errante" para amenizar este evento. Azalea, Alec, Líre y Madeleine, acompañados de Sevoltharte como artista invitado, alzan sus voces para divertir a los presentes con canciones de aire de cantina marinera escritas por Azalea y Madeleine. viewtopic.php?f=32&t=69949

  • Gira amniana. Primera parada: Edive. Representación de la obra "El amor idiota", escrita por Sevoltharte. Como inicio de la Gran Gira Amniana de La Eterna Melodía, los miembros del grupo de artistas deciden elegir Edive como lugar del primer evento y la obra de teatro escrita por Sevoltharte como primer espectáculo. La muchedumbre aplaudió la maestría de Alec interpretando al excéntrico y apasionado Oriestes, así como al resto del elenco compuesto por Azalea y su fiel y divertida representación del leal sirviente Parlapino, Líre dando vida a la bella dama Princípula, Astrid bordando el papel de la impetuosa sirvienta Carcalonia, Madeleine en un pequeño papel interpretando al galante y apuesto Heroícleo, y el autor de la obra, Sevoltharte, cumpliendo las funciones de Narrador. Al finalizar la obra se anunció que Sevoltharte pasaría a formar parte de La Eterna Melodía y se le hizo entrega del lazo azul, emblema de la compañía. viewtopic.php?f=32&t=70711

  • Enlace de Ryo y Eiko. La Eterna Melodía recibe el encargo por parte del novio de preparar una boda secreta. El enlace se celebra en el teatro de las Cinco Jarras, oficiado por Shamaelthalar, con invitados de toda Amn e incluso familares y amigos de la novia venidos de Kozakura, que terminó por dar el sí a Ryo tras el desconcierto inicial. Los mozos y tramoyistas prepararon el teatro asemejándolo lo más posible al ambiente de tierras orientales, y el plantel casi completo de la Eterna - salvo Sevoltharte que no pudo acudir - junto con el paladín Arhn como artista invitado, recitaron un poema cuyos versos recogían la historia de amor de Ryo y Eiko.

  • Cuentos para los niños del Orfanato de Athkatla. A petición del paladín Ahrn como pago por su ayuda durante la boda karaturiense, los miembros de La Eterna Melodía piden los permisos correspondientes al Padre Vicentius y preparan un teatrillo donde narrar cuentos infantiles: "La avecilla y la oruga" de Azalea y "El cuento de los dos osos" de Madeleine. Mientras ellas relatan las historias, el resto de miembros de la compañía representan la historia con su gracia y saber habitual. viewtopic.php?f=32&t=71478

  • Gira amniana. Segunda parada: Amnagua. Debido a la ausencia de Sevoltharte, los bardos de la Eterna preparan un pequeño Recital para cinco voces. Azalea escribe una hermosa canción dedicada a Amnagua y a la leyenda sobre el Puente lunar, que inicia el evento. Madeleine, como Maestra de Ceremonias, presenta después la primera actuiación de Sassa dentro del proyecto de Mecenazgo, que deslumbra junto a Alec con un baile y un monólogo. El Concurso final divierte sobremanera a los presentes con Wulfgar disfrazado de doncella deseosa de ser halagada. Wulf, tras este trabajo que en realidad es una prueba, pasa a formar parte del proyecto de Mecenazgo junto con Sassa. viewtopic.php?f=32&t=70711&p=659362#p659367

  • Gira amniana. Tercera parada: Esmeltarán. Finalizadas favorablemente las negociaciones con la dama Astria Brisaluna de la Vampiresa Velada, los miembros de la Eterna Melodía se dispusieron a estrenar la obra titulada "Por amor murió el cuestor", escrita, de nuevo, por una inspirada Azalea que también participó en la representación en el papel del Narrador. Esta vez Alec actuó de Maestro de ceremonias a la par que interpretaba uno de los papeles principales. Madeleine, Astrid y Líre compartieron protagonismo en un elenco completado por Wulfgar, uno de los bardos acogidos por el Mecenazgo de la Eterna Melodía, e Yyrkoon, joven talento que acudió a la Vampiresa Velada como suplente de Sevoltharte, el cual tuvo que ausentarse. El Tercio de la Dama se encargó de la protección de los bardos, un acuerdo que en principio durará lo que resta de Gira. viewtopic.php?f=32&t=70711&start=15

  • Gira amniana. Cuarta parada: Ímnescar. Con la resconstrucción de Ímnescar terminada y la llegada del Verdor, La Eterna Melodía decidió preparar un evento allí. Y, aprovechando los magníficos campos de cultivo y los calabazares en torno a la villa, presentaron un concurso de cuentos de terror disfrazados de muñecos siniestros. Azalea, como Maestra de Ceremonias en esta ocasión, dio paso a la narración de los Eternos, el "Cuento del Valle del Viento Helado" escrito por Madeleine. El concurso lo ganó la dama Chitriel con un terrorífico relato sobre un loco asesino. Talivia Ha'valen, la nueva artista bajo el mecenazgo de la compañía, narró fuera de concurso su "Cuento de Ratas", relato con el que puso los pelos de punta a todos los que acudieron a la cita. viewtopic.php?f=32&t=70711&start=15

  • Oración a Waukin, obra de teatro y Recital durante las fiestas de Sornyn. La Moneda Amanda Kelten encarga a La Eterna Melodía una serie de actuaciones como parte de los festejos en Agujas de Oro. Éstas consisten en: un elogiado himno dedicado a la diosa Waukin, escrito por Azalea; un Recital, que la Eterna deja en manos de los dos nuevos miembros de su Mecenazgo, los artistas Sulion y Talivia, sorprendentes en sus interpretaciones, en especial durante el dúo final; y la obra de teatro El resurgir de la Amiga del Mercader", escrita por Astrid y Madeleine, interpretada por ellas y por Alec, Líre y Azalea, y como colaborador especial Ahrn y su acompañamiento musical
    Hilo off rol: viewtopic.php?f=1&t=72874
    Hilo on rol: viewtopic.php?f=32&t=72873&start=15

  • Invitaciones a los funerales de Lady Sunshet. Tras el asesinato de la esposa de Lor Arthur, Gobernador del Valle de Minsorran, la Moneda Amanda Kelten encarga a la compañía la elaboración de sendas invitaciones destinadas a las casas nobiliares y ricas de toda Amn. Astrid es la elegida como escriba para este trabajo. viewtopic.php?f=32&t=73302

  • Trabajo para el Dojo Dragón. Obra de teatro como petición personal de Ryo Hatsuko. Titulada "La enseñanza del Maestro" y escrita por Madeleine, se representa en el Teatro de la Alegría. Alec interpretó el papel del sabio Maestro, Azalea, Astrid y Líre hicieron de entregados Alumnos, y la propia Madeleine completó el reparto como el Villano de la narración. viewtopic.php?f=32&t=73261

  • Gira amniana. Quinta parada: Bosque Eldat. Se adelanta la fecha de visita al Eldat por el fallecimiento de una druida de los páramos del Álandor, la elfa Tormenta. Así, para honrar su memoria Azalea escribe una obra sobre la diosa Eldat titulada "El agua cantarina", en la que participan todos los miembros de la compañía a excepción de Líre, que se encontraba indispuesta. Talivia Ha'valen la sustituye en el papel de Salpica, y Sulion Suravar acompaña las interpretaciones durante la obra con diversas melodías. viewtopic.php?f=32&t=70711&start=15

  • Clases de baile de salón impartidas por Sassa. La joven artista bajo mecenazgo de la Eterna Melodía decide enseñar sus habilidades con el baile y la danza preparando unas clases en las Cinco Jarras. viewtopic.php?f=32&t=74224

  • Gira amniana. Sexta parada: Gambiton. La aldea mediana se viste de gala para recibir a las cuatro chicas de la Eterna Melodía, que preparan un baile para divertimento del personal. Junto a Azalea, Astrid, Líre y Madeleine, la joven promesa Sassa demuestra su valía durante la presentación de una danza con toques nórdicos, y el artista novel Mandalan es anunciado como nuevo miembro del mecenazgo de la compañía tras la interpretación de una hermosa balada. viewtopic.php?f=32&t=70711&start=15

  • Evento benéfico para recaudar oro en favor de Edive. Caravasar acogió una comedia aleccionadora escrita por Azalea, titulada "La Brujita traviesa", con el fin de obtener donativos para reconstruir Edive tras los últimos sucesos acaecidos en la ciudad del valle. Astrid protagonizó la atrevida y divertida obra, que con su desparpajo se llevó la mayor parte de los aplausos. Lire, Azalea y Madeleine acompañaron a la brujita Astrid en papeles secundarios. Madeleine además se encargó de la presentación del evento y recito unos versos dedicados a la ciudad y a la diosa dorada. El reparto lo completó Wulfgar como artista bajo mecenazgo de la Compañía, que interpretó con su gracia habitual al Troll y al Aldeano. viewtopic.php?f=32&t=75043

  • Participación en la celebración del Verdor, a propuesta de las gentes del Eldat. Astrid escribe una canción inaugural sobre la naturaleza y la fiesta del Verdor que en principio iba a ser recitada por Wulfgar acompañado de una danza de la habilidosa Sassa. Finalmente es Madeleine quien recita las letras junto a Sassa dando vida a las mismas con su baile y Líre al arpa. viewtopic.php?f=32&t=75151

  • Gira amniana de la Eterna Melodía. Séptima parada: Púrskul. Madeleine escribe una obra sobre uno de los últimos problemas de las tierras del sur de Amn, titulada "La maldición de la savia roja". Esta vez la representan Líre, Astrid y Azalea junto con la colaboración de varios de los miembros del mecenazgo - en este caso Sulion Suravar, Wulfgar y el nuevo artista Leonard Veggard - acompañados de la respetada vecina purskulita y famosa artista Gáldrim, Greta. viewtopic.php?f=32&t=70711&start=30

  • Obra de teatro "El sentimiento sin nombre", de Mika Misaros. La joven artista bajo mecenazgo de la Eterna Melodía escribe una obra sobre el amor interracial que es representada en las Cinco Jarras por los artistas de la compañía y la mayoría de los miembros del mecenazgo. viewtopic.php?f=4&t=75411

  • Mascarada en las Cinco Jarras. Mika Misaros, miembro del Mecenazgo de la Eterna Melodía, organiza un evento de disfraces y máscaras, con música y la ayuda de varios bardos como Wulfgar o Aionele. viewtopic.php?f=32&t=76881

  • Gira Amniana de la Eterna Melodía. Octava parada: tierras del señor Kaptonneme. Aprovechando la recuperación de estas tierras en las que participaron varios de los miembros de la Eterna, se decide añadir ese lugar a la Gira y presentar ante sociedad a los nuevos bardos del Mecenazgo. Fyrian, Aionele y Mika deleitan al personal con varias de sus obras y canciones. Además, tras la breve actuación de las chicas de la Eterna cantando una canción escrita por Azalea, Mika es presentada como la nueva miembro de la Eterna Melodía. viewtopic.php?f=32&t=70711&start=30

  • Canciones para la Peregrinación Lathanderita. La Eterna Melodía es contratada para acompañar la peregrinación ideada por el sacerdote Godric desde el templo de Lathánder en Athkatla hasta el mismo que se levanta en Torre Alta. Mika y Madeleine escriben las canciones pertinentes y las voces de Aionele, Azalea y Lire junto con la melodía de sus instrumentos infunde vida a los versos. viewtopic.php?f=32&t=77425

  • Proyecto artístico de Aionele en los llanos. La bardo con sangre de dragón de cobre, bajo mecenazgo de la Eterna Melodía, hizo disfrutar a propios y extraños con un cómico monólogo en los llanos sobre los tipos de aventurero más frecuentes. Las risas fueron una constante y los enérgicos aplausos demostraron lo bien que se mueve Aionele en el ámbito de la comedia. viewtopic.php?f=32&t=77625

  • Evento benéfico del Festival de las Estrellas de Kara-Tur. Mika como miembro de la Eterna Melodía organiza un festejo relacionado con Oriente para obtener fondos para la reconstrucción de Shattar. Astrid, Azalea, Lire y Madeleine acompañan a Mika junto con la participación de miembros del Mecenazgo como Aionele y Fyrian. Artista invitada: Nicol. viewtopic.php?f=32&t=78203

  • Participación en la Sonata de Luna organizada por las Almas Lunares. Astrid, Lire y Madeleine acompañan a Eiel en su evento benéfico con unas historias escritas por la organizadora. viewtopic.php?f=32&t=78515

  • Obra "Destino de Caballero". Por petición de Alastherian el sacerdote, Madeleine escribe una obra de teatro donde se narra la historia de cómo el Caballero Rojo asciende a semideidad. Se representa en Caravasar y participan Astrid, Azalea, Lire y Madeleine, junto a Aionele como miembro del mecenazgo en el papel de Lady Kaitlin y Larence Thyne como artista invitado. Al terminar la obra, Larence es admitido en el programa de mecenazgo de la Eterna Melodía. viewtopic.php?f=32&t=78751

  • Recital para la subasta benéfica del Alba Argenta. Astrid y Madeleine escriben dos canciones cuyos versos se recitan antes de que se celebre la subasta benéfica en favor de Shatar. Las autoras, junto a Lire y la artista de sangre cobriza bajo mecenazgo, Aionele, usan sus voces y sus instrumentos para ensalzar a la organización con sede en Nashkel y para recordar que la unión conseguirá que Shatar renazca de sus cenizas. viewtopic.php?f=32&t=78838

  • Feria de Shatar. Mika y Madeleine representan a la Eterna Melodía en esta feria benéfica con sendas canciones de su autoría y en la entrega del oro obtenido gracias al Festival de las Estrellas. viewtopic.php?f=32&t=79530

  • Godric y el evento en Crimmor. Godric de Lathánder organizó con ayuda de la Eterna Melodía sus Juegos del Alba, un evento consistente en una prueba atlética que esta vez se centró en una carrera de canoas por el Álandor. Al terminar, se pudo disfrutar de la obra "El juicio de Peris", escrita por Azalea. viewtopic.php?f=32&t=79790

  • Festividad de Waukin. La Eterna Melodía colaboró en este evento organizado por la Casa Argéntea participando en la representación de una obra escrita por una de las miembros de su mecenazgo, Krystal Goderitch, titulada "El mercader de Caravasar". viewtopic.php?f=32&t=79868

  • Festividad de la cerveza en Esmeltaran. El Doblón de Oro contrata a la Eterna para acompañarles en este festejo. Música de tambores y letras sobre la bebida agasajada son el toque de las bardos de la compañía, que cuentan esta vez con Renatha Cantabestias como colaboradora ocasional. viewtopic.php?f=32&t=80089&p=744473#p744473

  • Festividad helmita en Nashkel. Se estrena "El deber de un helmita", escrita por Madeleine e interpretada por Sulion, Talivia y la artista invitada Renatha, en favor de los helmitas para la reconstrucción de su templo en Nashkel. viewtopic.php?f=32&t=80147

  • Gira Amniana de la Eterna Melodía. Novena parada: Agujas de Oro. Mika escribe "Ojos Verdes", obra de teatro sobre el amor y las envidias y odios que puede generar éste. Las cinco miembros oficiales actuaron junto a tres nombres del mecenazgo: Aionele, Sulion y Talivia. viewtopic.php?f=32&t=80677

  • Participación en el Verdor. Nuevamente, las gentes de los bosques acudieron a la Eterna para amenizar su festejo. La danza -un guión de Azalea- abrió el festejo del Verdor, con Astrid, Azalea, Madeleine y Mika como bailarinas, y Anney aportando su grano de arena acompañándolas con la melodía del violín. viewtopic.php?f=32&t=81096

  • Obra de teatro "La dekhana del vampiro". Madeleine escribe esta obra que se representa en la sede de la Eterna Melodía. Renatha Cantabestias como artista invitada hace las presentaciones tras el breve discurso del Padre Godric, quien patrocina el evento; los protagonistas de la obra quedan a cargo de los muchachos del mecenazgo: Fyrian, Nunnally, So'phira, Sulion y Talivia. viewtopic.php?f=32&t=81926

  • Juegos del Alba. Segunda edición. La Eterna se encarga de la publicidad y organización de la segunda edición de estos Juegos promovidos por Godric de Lathánder, que comprende una suerte de prueba de relevos compuesta de carrera, natación y tiro certero. La victoria queda en manos del equipo Gáldrim. viewtopic.php?f=32&t=81812

  • Festival El Arte de la Plegaria. Por encargo de Amanda Kelten, Mika organiza en nombre de la compañía un festival de arte dedicado a Waukin y al comercio y la prosperidad. viewtopic.php?f=32&t=82097

  • Gira Amniana de la Eterna Melodía. Décima parada: Athkatla. Azalea escribe "El soldado fanfarrón", comedia que es representada en las Cinco Jarras y que cuenta con la participación de todos los artistas de la compañía, así como de miembros del mecenazgo -Sulion, So’phira y Talivia-, de Renatha Cantabestias en un pequeño papel y de Alec, que regresa a los escenarios amnianos con esta obra. viewtopic.php?f=32&t=82268

  • Justas tormitas para Behomer. Aparte de la publicidad, Azalea escribe unos versos que son recitados por Madeleine antes de iniciarse la Justa en el castillo de Minsor. viewtopic.php?f=32&t=82108

  • Feria en Caravasar. La Casa Argéntea contrata a la compañía para animar la feria y se prepara un novedoso evento teatral donde el público es parte activa de la obra. Serana y Sophira interpretan sendos papeles mientras Astrid narra y Azalea y Madeleine se ocupan de la parte musical. viewtopic.php?p=778722#p778722

  • Feria de magia "Las tres vidas". El evento del arcano Gaius Fortinniel es amenizado con actuaciones de dos de las miembros del mecenazgo: So'phira Wledyr Ap Gwyn y Serana Oriel. viewtopic.php?f=32&t=82924

  • Evento de disfraces en Shatar. Aionele, miembro del mecenazgo, organiza este evento con juegos, concursos y muchos disfraces. Participan Astrid, Azalea, Lire y Madeleine. viewtopic.php?f=32&t=83511


  • Evento benéfico contra la Morgue Negra. La obra de teatro "Noches de cuarentena" reúne en Crimmor a Astrid, Azalea, Lire y Madeleine junto a los miembros del mecenazgo Larence, Sophira y Talivia, para recaudar fondos que serán destinados a buscar la cura de la enfermedad llamada Morgue Negra y a mejorar las condiciones de los enfermos.
    viewtopic.php?f=32&t=83988

  • Boda de Guren e Ydrissane. La Eterna Melodía se encarga de la organización de la ceremonia: invitaciones, decoración, banquete y música. viewtopic.php?f=32&t=84620

  • Memorial en honor a las víctimas de la Morgue Negra. El Consejo de los Seis a través de las Cortes Regionales propone a la Eterna Melodía la participación en esta ceremonia. Cartelería, invitaciones y dos canciones -una en la voz de Sophira y otra en las de Azalea, Astrid y Madeleine- son su contribución. viewtopic.php?f=32&t=85533

  • Ante lo irracional, el saber. La Eterna Melodía se moviliza para obstaculizar el avance en Amn de la intolerancia y el racismo tras la crisis de la Morgue Negra. viewtopic.php?f=32&t=85255

  • Festejos lairanos. La diosa de la alegría es ensalzada en Crimmor con la intención de mejorar el ánimo de la gente durante los aciagos días postcrisis. viewtopic.php?f=32&t=86500

  • Publicidad del Ejército. Colaboran Anne en la cartelería y Laiandel recitando un poema escrito por Sophira. viewtopic.php?f=32&t=89624

  • Discursos selunitas para Syrenia. Uno de ellos escrito por Astrid y dos más de la mano de Sophira.

  • Festejos en Siemprenieve. Juegos, música, baile y una obra de teatro. Presentan Madeleine y Astrid acompañadas por Aionele. Participan Aravae, Shack Starholm, Nilum, Arthur Singh y Alae. viewtopic.php?f=32&t=88654&start=60

  • I Jornada de Héroes: Faurin Yunquedepiedra. Se invita al primer héroe a narrar sus hazañas, en este caso el reconocido maese Faurin. viewtopic.php?f=32&t=90561

  • II Jornada de Héroes: Frederic Tesla. En la segunda Jornada se invita a Tesla, ex-miembro del Orbe Eterno y héroe de la nación. viewtopic.php?f=32&t=91669

  • Evento por Ímnescar. La tragedia de los aguijoneadores moviliza a la Eterna Melodía. El evento benéfico presentado por Astrid tiene como objetivo conseguir donativos para los refugiados de Ímnescar y consta de una canción escrita por Azalea y de una obra de teatro escrita por Madeleine -"Crepúsculo y Amanecer en Ímnescar"- donde participan los ya mencionados, Shack Starholm, Sophira y Aravae. viewtopic.php?f=32&t=91982

  • Obra de teatro en honor al patriarca Krimmevol de Crimmor. Madeleine adapta la obra de Ferdinand de Rouge, "La Tragicomedia de Calisto y Melibea" que es representada en el teatro de la Alegría en honor al patriarca de una de las familias más importantes de Crimmor. Participan Talivia, Sulion, Sophira, Shack y Larence. Estos dos últimos serán convertidos en miembros de pleno derecho de la compañía esa misma noche. viewtopic.php?f=32&t=93624

  • Nueva publicidad del Ejército. El Ejército vuelve a recurrir a la Eterna Melodía para su propaganda. El cartel lo dibuja Larence, la arenga la escribe Sophira y se recurre a dos bardos nuevos para extender la noticia: maese Balin, que tiene que dejar el trabajo; y Zephir Eltan que cumple el acuerdo. viewtopic.php?f=32&t=93687

  • I Concurso bienal de pintura. Larence organiza este concurso, que en su primera edición trata de los "Héroes de Amn". viewtopic.php?f=32&t=93194

  • Clases de interpretación de la Eterna Melodía. Disfraces, canto o baile, Shack es maestro de todo y de todos quienes deseen acudir a sus clases en el teatro de la Alegría. viewtopic.php?f=32&t=93281

  • Noche de cuentos de terror en Crimmor. Madeleine, Astrid, Azalea, Shack y Aravae se disfrazan y presentan un concurso de narraciones de terror en el Teatro de la Alegría con fines benéficos: recaudar oro para los afectados de unas tormentas talositas. viewtopic.php?f=32&t=94188&p=878544#p878544

  • Obra de teatro para la tempusita Gwend. Astrid escribe la obra "La batalla contra el dragón" basada en hechos reales. Participan Madeleine, Azalea, Sophira, Talivia, Larence y Shack junto al sastre Valak que apoya el proyecto con un pequeño papel. viewtopic.php?f=32&t=94295

A esto le debemos sumar las actuaciones de Kara, así como la de Madeleine y de Drago en las festividades de Gambiton y los espectáculos realizados en las Cinco Jarras con anterioridad por Madeleine y Drago, "La Danza de ensoñación de Madeleine" viewtopic.php?f=32&t=50791 y "La Danza de espadas de Madeleine" viewtopic.php?f=32&t=51093.

OBRAS, ESCRITOS Y POEMAS DE LOS MIEMBROS:

 
Última edición:

Quetzalcoatl

Cobres robados de Cass
Registrado
16/6/12
Mensajes
5,046
BawTEnD.png
~MADELEINE SWEENY~

hJk3xZq.jpg

~Cuenta: Quetzalcoatl
~Clase y raza: Bardo humana.

Biografía pública:
Madeleine nace en Crimmor y, poco antes de su mayoría de edad, viaja hasta Athkatla donde se convierte en aprendiza del comerciante Axel de la Casa Gáldrim, de la que no tardaría en formar parte. Sus inquietudes mágicas pronto le llevan a cursar estudios en la desaparecida Arcanum Scholla, donde termina por graduarse varios años después de su ingreso, en 1461 C.V., debido a la larga guerra que en esos momentos se vivía en Amn - guerra en Caravasar contra los phaerimm - lo que impedía el funcionamiento normal de la institución mágica.

Durante esos primeros años de independencia, Madeleine dedica su tiempo a progresar en el ámbito artístico. Por un lado, lleva adelante trabajos bárdicos con su compañera Greta de los Gáldrim, consiguiendo con uno de ellos que sus versos se conviertan en el Himno oficial del Clan Rompecráneos de Kazad Gromdall, por votación de un jurado presidido por el thane Noli Barbaescarcha. Por otro lado, junto a otros bardos funda La Eterna Melodía, organización de artistas que actualmente es una de las más famosas y prestigiosas compañías de toda la nación amniana. También participa en subastas Gáldrim y en proyectos de ayuda para la consecución de armamento y alimentos para los ejércitos acampados en Ímnescar a causa de los phaerimm.

Tras la destrucción de Crimmor causada por el dragón rojo Bálagos - catástrofe que vivió en primera persona - Madeleine y sus compañeros de La Eterna Melodía consiguen exorcizar el conocido órgano Aullidos de Milil de la Casa de la Arbalesta y obtienen con un concierto realizado a principios de 1463 C.V. el oro necesario para financiar la reconstrucción del Teatro de la Alegría, desde ese momento sede oficial de la organización.

Años después, participa en las investigaciones relacionadas con la autodenominada Reina Liche de Caravassar y en las relativas a la "enfermedad sombría" en Púrskul - fines de 1468 C.V. -, donde a partir de ese momento es conocida como una de las "sanadoras" por los habitantes de la ciudad. Es en estas fechas cuando se inician sus contactos con los miembros de La Liga de la Bota y el Sendero, que terminarían convirtiéndola con los años en Pluma de esta organización y llevándola a visitar multitud de lugares lejanos y a cual más exótico.

El vínculo ininterrumpido con la Arcanum Scholla desde su graduación y, sobre todo, la excelente relación con los dirigentes de la institución en los años finales de la década de 1460 C.V. - primero con la hechicera elfa Lissandra y después con los magos Armeís Nezhaud y Noelani Koe - le convencen para aceptar un puesto de profesora auxiliar, cargo que ocuparía desde la estación fría del año 1469 hasta la desaparición de la A. Scholla en el año 1470. Poco después de acceder al claustro de la Arcanum, el clero waukinita le honra con la prestigiosa Sirena de oro, trofeo que esta Iglesia entrega a los artistas de renombre por sus obras teatrales, en este caso por "Una historia de caballeros. Palantir, Lord Meilond y Lady Rosamoon".

No mucho más tarde acepta ser Custodio de El Orbe Eterno para garantizar que la magia ocupe el lugar que debe tener en la nación amniana, instalándose en la Torre de la Eternidad de Edive. Es con ellos con quienes investiga durante la primavera de 1472 la desaparición de los Magos Encapuchados, encerrados a causa del archidiablo Duque Belmar en su propio hogar-prisión, descubriéndose la relación de este secuestro con la guerra abierta del emperador liche Shoon VII contra Amn. Su participación en esta empresa le otorga el reconocimiento del Consejo de los Seis con la entrega de la Medalla de Oro al Mérito y al Valor. Ese mismo año ingresa como Preceptora Externa en la Universidad Myrdon Salasker de Edive, de reciente fundación, cargo que ocupa durante más de doce meses. E igualmente ese año inicia una larga gira con sus compañeras de La Eterna Melodía por teatros de toda Amn que dura 6 largos años, hasta 1478.

Estar inmersa en dichas actividades no le impide dedicar tiempo a otras facetas de su vida. Entre 1473 y 1477 se centra en los problemas del valle de Minsorran, cooperando en las investigaciones para destruir el complot de las Serpientes de Ónice que pusieron en jaque al valle o participando en la recuperación y consiguiente reconstrucción de la villa de Shatar, que por aquel entonces estaba en manos de bandidos. También apoya con su presencia y sus conocimientos la recuperación de las tierras de Lord Beran Kaptonneme, al Este de Gambiton, y la resolución de graves problemas naturales como el mal de los Bosques Grises o la enfermedad de la savia roja. Sus esporádicas colaboraciones en El Amniano, periódico oficial del Consejo, dejan de serlo en 1476 cuando se convierte en co-directora del mismo. Entre tanto, no deja de escribir obras de teatro como "La maldición de la savia roja" basada en sus experiencias con dicho problema (1474), "El Caballero Rojo" (1476), "El deber de un helmita" (1477) o "La dekhana del vampiro" (1478) y participar en muchas otras obras y eventos preparados tanto por Gáldrim como por La Eterna Melodía.

Con la desaparición de El Orbe Eterno y el cierre de la delegación de La Liga de la Bota y el Sendero en Amn, centra su esfera de actuación entre Crimmor y Púrskul al menos hasta 1483, momento en que abandona Casa Gáldrim. En 1480 decide apoyar junto a sus compañeras de La Eterna Melodía el movimiento contra un racismo nacido de la gran crisis económica tras la Plaga de la Morgue Negra, participando activamente en el desarrollo de un programa de enseñanza en el teatro de la Alegría contra la intolerancia y la ignorancia.

Tras un ínterin de cuatro años en los que se ha dedicado fundamentalmente a su familia, a partir de 1488 vuelve a dejarse ver por Amn y retoma sus actividades artísticas y aventureras. El inesperado regreso de las Serpientes de Ónice obliga a Madeleine a concentrar sus esfuerzos en colaborar con sus aliados para evitar el advenimiento de Demogorgón en Amn. Meses más tarde se une en la lucha por Amn en la Guerra del Escorpión (1.488-1.489 C.V.), formando parte de la Comisión de Magia primero y de la Mesa de Mandos -brevemente- después, recuperando para Amn las reliquias Tlincalli -héroes de la Caída de Orlo- y formando parte del grupo de asalto contra Obox-Ob en la batalla final.

A finales de 1.490 C.V. colabora en la victoriosa Cruzada con la Orden del Radiante Corazón y el himno que escribe para alentar a las tropas paladinescas frente a la no muerte se convierte en el himno oficial del Principado de Minsorran.

Poco tiempo después, se une a una nueva organización de arcanos que recibirá el nombre de Logia del Plenilunio, aunque no tarda mucho tiempo en cesar como miembro.

Durante la última crisis arcanófoba de principios de 1494, Madeleine rechaza las condecoraciones y honores que las autoridades amnianas ofrecen a los héroes que derrotaron al vampiro Dragomir el Rojo. Debido a la falta de respeto de esas autoridades hacia los arcanos presentes en los festejos.

Es pública su relación sentimental con Anhol el montaraz, de quien es pareja desde 1475 y con quien se casó ante Chauntea en 1483; tienen dos hijos gemelos, Kendrik y Arabela nacidos en 1484. Y es sabido que trata a dos de sus más íntimas amigas bardos como si fueran dos hijas más.

También se sabe que Madeleine, desde su matrimonio, compagina su vida familiar en una granja en Beregost con sus visitas a Amn, donde intenta cubrir esas necesidades artísticas y culturales que siempre la han caracterizado con una vida de aventurera más relajada.


~Antecedentes académicos:

- Se inicia en los saberes bárdicos gracias a su madre Cordelia, también bardo.
- Inicia estudios en la A. Scholla en 1453 C.V, graduándose en 1461 C.V.
- Desarrolla sus aptitudes bárdicas gracias a profesores como Sével Aseir Puestaluna o Líre Lilta.
- Escribe su tesis Canción de bardo: melodías comunes, uso y efectos.
- Profesora auxiliar de la A. Scholla desde 1469 C.V. hasta su destrucción un año después.
- Ingresa en la Universidad Myrdon Salasker el año de su fundación, 1472 C.V., como Preceptora externa.


~Obras principales:

Obras de teatro y novelas:
- El resurgir de la Amiga del Mercader. Con Astrid Mintreltides. Año 1467 CV.
- Una historia de caballeros. Año 1469 CV.
- Noche de cambios. Año 1471 CV.
- Cuento del Valle del Viento Helado. Año 1473 CV.
- La enseñanza del maestro. Año 1473 CV.
- La maldición de la savia roja. Año 1474 CV.
- Destino de caballero. Año 1476 CV.
- El deber de un helmita. Año 1477 CV.
- La dekhana del vampiro. Año 1478 CV.
- Crepúsculo y Amanecer en Ímnescar. Año 1488 CV.
- Fábula de las tres azadas. Año 1492 CV.

Poemas y canciones:
- Canción para la fiesta de Aztaroth. Año 1458 CV.
- Trova al Filo Dorado. Con Rose Alairish año 1461 CV.
- Poema dedicado a Med Fergard. Con Rose A., año 1462 CV.
- Canción a Arabela. Con Rose A., año 1463 CV.
- Poema dedicado a Selune. Año 1465 CV.
- La Paz del Mercader. Año 1474 CV.
- Canción Peregrinación lathanderita. Año 1475 CV.

Obras didácticas:
- Canción de bardo: melodías comunes, uso y efectos. 1459 CV.
- Idiomas perdidos: Nezheril. Año 1475 CV.

~Descripción del personaje:

Madeleine es una mujer que aparenta rondar los treinta años, de cabellos oscuros y ojos claros, y una altura de 1,75 m. Las ropas con las que suele vestir son cómodas, de viaje, generalmente tintadas en tonos oscuros, aunque las telas con las que están confeccionadas son de calidad.

Suele ser amable y educada en el trato cercano, dedicando sus agradables sonrisas a quienes se detienen a conversar con ella. Porta un bastón de arcano fruto de su graduación en la Arcanum Scholla, al que parece que tiene un enorme aprecio y que decora con una pluma verdeazulada de Quetzal.

~AZALEA~

aza.jpg
~Cuenta: Sinsajo
~Clase y raza: Bardo elfa lunar.

~Biografía pública:

Azalea nació en Aguas Profundas hace más de un siglo. Al cumplir la mayoría de edad, 110 años, consiguió el permiso de sus padres para que la dejasen partir a ver mundo, aunque tendría que aprender a desenvolverse ella sola, partiendo con poco más que unas monedas, un arpa y un par de mudas de ropa. En la caravana con la que viajó conoció a Alec, su mejor amigo, costeándose ambos el pago a los caravaneros con sus actuaciones a lo largo del viaje.

Llegó a Athkatla a mediados de 1469 C.V. contando con tan solo 111 años de edad y, actuando en Los Llanos, consiguió junto a su compañero sus dos primeros contratos que le llevarían posteriormente a entrar en la compañía mercenaria El Martillo de Sangre y tras realizar una serie de encargos, en la compañía artística La Eterna Melodía. Su primer trabajo para la compañía mercenaria fue la composición del himno de la compañía, mientras que para La Eterna Melodía fue un día de actuaciones en varios puntos de la ciudad. Desde que llegó a Amn se dedicó a mejorar sus habilidades artísticas y diplomáticas, así como a aprender técnicas de combate que complementaran la enseñanza recibida, por otro lado, también ha impartido clases de música y poesía públicas y particulares.

Con ayuda de maese Rhognar, a quienes se unió Líre, comenzaron con las labores diplomáticas que acabarían desembocando en la reconciliación del pueblo élfico y enano, tras alrededor de una década de enemistad y que acabaran hermanándose. Posteriormente, en Marpenot de 1470 C.V. fundó el Gremio de Carpinteros de Amn, dando mayor importancia a lo que hasta entonces había sido poco más que un pasatiempo para ella, así, consigue hacerse cargo de la reconstrucción de Ímnescar tras un ataque de druidas asoladores y malaritas, relacionado con la aparición de las argatheas, unas antiguas y poderosas gemas, participando en la destrucción de una de ellas.

En 1471 C.V. comienza a dirigir "El Amniano", periódico oficial del Consejo de los Seis, publicándose su primer número el primer día de Eleint del mismo año. También comenzó a colaborar con La Liga de la Bota y el Sendero y se unió a El Orbe Eterno. Participó en la caza y ejecución del ogro Oberon, responsable del ataque a Crimmor.

En 1472 C.V. participó en la guerra contra el emperador Shoon VII, un poderoso y antiguo liche que había tomado la ciudad de Esmeltarán, obteniendo así la medalla de Héroe de Amn. A finales de año comienza La Gira de La Eterna Melodía, que consiste en realizar diversas actuaciones por distintas ciudades de Amn.

En 1473 C.V. Con el Gremio de Carpinteros inició la construcción de las atalayas ideadas por Roxx para proteger los caminos que llevan a Edive y Mínsor, el mismo año comenzaron a aparecer las Serpientes de Ónice, adoradores de Demogorgon contra quienes la lucha se prolongaría hasta entrado el año 1474 C.V.

En 1474 C.V. poco después de iniciar el año y habiendo quedado como segunda al mando y en ausencia de Cley, se convierte en Líder en funciones de El Martillo de Sangre, llevando a cabo diferentes propuestas y reclutamiento para revitalizar la compañía. A finales de éste, abandonaría la compañía mercenaria por desavenencias con tres de sus miembros y teniendo un mayor tiempo y dedicación para la organización edivense, pasaría a ser Custodio del Orbe Eterno

En el año, 1475 C.V. ha participado tanto en la batalla para purgar Shatar de los asesinos que la poblaban, como en la recuperación de las tierras de Lord Kaptonneme situadas en el sureste amniano, sacando tiempo también para viajar a tierras tan lejanas y misteriosas como las del desierto del Anaouroch tras cuyo regreso ingresó como miembro de pleno derecho en La Liga de la Bota y el Sendero.

En 1477 C.V. decidió retomar un viejo proyecto, fundando Los Grifos de Shatar, tomando como sede para la compañía la mencionada villa, y que fue reconstruida tras la guerra tomando como base los planos que realizó la trovadora.

En 1478 C.V. Azalea y Los Grifos de Shatar entraron al servicio de la dama Laynn Brouni, una noble de Shatar, ayudándola a recuperar su fortuna. La compañía realizó numerosos trabajos por gran parte de la geografía amniana.

En 1479 C.V. la caravana Waukeenita que custodiaba Azalea junto a varios miembros de sus Grifos y otros aventureros, es atacada por no-muertos y bestias en el Camino del Río, como consecuencia algunos escoltas fueron secuestrados.

En 1480 C.V. participó en el evento benéfico para recaudar fondos a fin de ayudar a los afectados de la Morgue Negra y financiar la búsqueda de una cura. Por otro lado organizó un concilio por la concordia racial.

A finales de 1487 C.V., tras pasar los últimos años centrada en su trabajo en El Amiano y sus composiciones artísticas, entre Amn y Aguas Profundas, finaliza en su tierra natal los últimos contratos. Habiéndose convertido Shatar en una villa segura, Azalea tomó la decisión de trasladar a Los Grifos a Musgolito, ya que muchas caravanas parten hacia Amn y es un lugar que precisa de escoltas.

En 1488 C.V. participó en la nueva incursión al monasterio de Las Espadas de Plata, tras el regreso de Las Serpientes de Ónice.



~Descripción del personaje:

Azalea es una elfa de estatura media según los cánones élficos, rondando el 1'60 m. de altura. A pesar de ser elfa lunar, su piel no es excesivamente clara, lo que denota la mezcla sanguínea con otra rama élfica. Sus ojos son de un color entre azul y gris, grandes y expresivos, insertos en un rostro dulce y que tiende a exhibir una sonrisa en sus labios, como si fuese totalmente feliz o despreocupada. Sus facciones quedan enmarcadas por una larga melena morena que cae como una cascada hasta el final de su espalda. Suele vestir ropas cómodas y, aunque quien la conoce sabe que posee un amplísimo y variado vestuario, siente predilección por el color blanco y el negro, con un toque de elegancia.

Es extrovertida y alegre, cariñosa con aquellas personas que se han ganado un hueco en su círculo de amistades y, a pesar de su aire despreocupado, en el fondo no lo es tanto, aunque siempre trata de mirar todo lo que acontece con una visión optimista. Posee un carácter fuerte que de vez en cuando sale a relucir, especialmente ante lo que considera injusto o cuando algo amenaza a los suyos. En general suele ser tolerante, creyendo que las cosas no tienden a ser blancas o negras.

~ASTRID MINSTRELTIDES~

Astrid_Minstreltides.jpg
~Cuenta: Tuliosoyyo
~Clase y raza: Bardo humana.

~Biografía pública:

Criada en las Nelanzher, en la isla de Nemessor, aunque es algo que solo conocen los más allegados, para el resto, se crió en Brinley bajo la tutela de uno de los capitanes de barco que recorrían el Mar de las Espadas que le enseñó todo lo que sabe acerca de marinería, a la par que le mostraba como desenvolverse entre los de su calaña e incluso peor. Aunque Astrid se ha pulido enormemente, aun tiene el deje canalla propio de los marineros y piratas.

Desembarcó en el puerto de Agujas de oro en tiempos revueltos, tras el ajusticiamiento de los traidores del rey Inmel. Durante los primeros meses iba y venía de vuelta a las islas hasta que el destino la dejó en tierra. Era hora de probarse a sí misma la capacidad para sobrevivir. Tenía apenas 16 años.

Por manos del destino, se topó con la Eterna Melodía, como carta de presentación: el segundo premio en el Certamen celebrado en en el templo de Wauken con bardos de prestigio como contrincantes. Los más allegados, sin embargo conocen la vida real de Astrid.

La trovadora nació llamándose Isabella Vonmagnersen Danzaudaz, hija de Richard Vonmagnersen, casado con Camelia Danzaudaz,y natural de Candelero, ella muerta tras el ataque de piratas al galeón que hacía la ruta hasta Maztica, la hija de ambos desaparecida , el único que sobrevivió fue Richard aunque falleció años después de que Astrid conociese la vida anterior confirmada con quienes la criaron pues el capitán pirata falleció tras el robo del Trono de Coral de manos de Shoon. Tras recibir una carta misteriosa que resultó ser de su tia materna. Así pues, Astrid tiene dos familias, la natural y la de adopción. Jamás ha mostrado rencor alguno a su padre adoptivo ni deseos de reclamar lo que es suyo en Candelero.


Formación y hechos relevantes, entre otros tantos
-Ganadora del segundo premio en el certamen en honor a Wauken , en Agujas de Oro.

-Unión con la Eterna Melodía.

- Herbóloga, en sus primeros años en Amn, la recolección de plantas era una gran fuente de ingresos, por lo que con el reconocido maestro de la Universidad, consiguió tener conocimiento de plantas, ( recolección 100), el no necesitar oro y el tedio producido por el estudio de las pócimas ha impedido que siga avanzando por propia voluntad.

-Ingreso en la Arcanum Scholla.

--Pertenencia a la primera tripulación del capitan Sten Velasnegras hasta que éste desapareció.

-Se hace pública la relación con el Decurion Firecrown

-Unión como colaboradora y después como miembro en las labores de guardiana de La Liga de la Bota y el Sendero en Athklata, donde ha permanecido hasta el cierre de la sucursal en la ciudad de la Moneda.

-Graduada en la extinta Arcanum Scholla como Bardo de Amn.

-Creadora de los primeros artilugios de flotación.

- Formalización de la relación con el exlegionario.

-Fundadora de la Escuela para Bardos , La Pluma y el Laúd.

-Coodirectora del Amniano.

- Tiene conocimiento de sus orígenes verdaderos.

-Cesión de la Patente de los flotadores al Consejo de los Seis para la Flota de Amn, conservando el artilugio el nombre de Minstreltides.


-Viaje al Gemebundo en distintas ocasiones con La Liga de la Bota y el Sendero .

-- Medalla de Laira, por los primeros juegos de Laira.

-Medalla de la Reconquista de las tierras Kaptoneme, por su participación en la recuperación de las tierras para Amn.

- Condecorada con la Medalla Conmemorativa del Consejo de los Seis por la gran aportacion para la resolucion de la Morgue Negra .



-Condecorada con el emblema honorífico del Consejo de los Seis por la coodireccion del Amniano.

- Senescal de Economía y Comercio Interior en las segundas elecciones a Cortes Regionales.


- Acusada en falso de traición y conspiración con países extranjeros. Juzgada y declarada inocente de todos los cargos al contrario que sus acusadores.

- Tras donar parte de su fortuna personal al patronato de huérfanos de la Armada de Amn así como al ilustre Gremio de Pescadores, se pone su apellido a las nuevas instalaciones para huérfanos, y a algún barco.

-Ruptura de la relación amorosa con Firecrown de común acuerdo.



[tab=15]~Descripción del personaje:


Astrid una humana es alta, fibrada y con la piel coloreada por el tiempo en alta mar. De cabellera larga y ensortijada en un desorden muy ordenado, ojos color miel oscuro. Es diestra en combate aunque prefiere no tener que recurrir a ello pues podría ser perjudicial para ella misma. De un tiempo a esta parte, usa unos anteojos para solventar el daño que el sol ha hecho en ellos.

Siempre y por norma general, usa ropas ajustadas de cuero teñido de distinto color, camisas abullonadas en las mangas multiples pulseras de hueso y conchas, las manos enguantadas siempre , cuando las deja ver, todos los dedos portan entre uno y tres anillos, sobre la cabeza, pañuelo al uso marinero o sombrero de ala ancha dependiendo de la ocasión. Con el paso del tiempo han pasado de ser modestas a ser de magnífica y muy costosa manufactura.

~AIONELE~

Cuenta: Halfsong
Clase y raza: Bardo/DD Cobre. Elfa Lunar
Biografía pública:
Aionele fue criada en Athkatla después de ser encontrada al borde de la muerte cerca de lo que ella llama "El barrio Prohibido" por una familia adinerada hace unos 45 años.
Aio.jpg
. No recuerda nada de su pasado y a día de hoy no parece importarle. Hace unos años, se retiró a la ciudad élfica de Suldanessalar para aprender más sobre su pueblo, llegó incluso a ser Dendravoz, pero aburrida de la burocracia y la politica decidió volver a Amn, pues allí estaban sus raices, y sus ganas de aventuras, música, y porqué no decirlo, diversión.

De buen corazón, nunca duda en echar una mano si le caes bien, algo no muy dificil, pero como le caigas mal o le hayas echo algo que ella considere mal, puedes esperarte sentado a que acuda a ti.

Siempre risueña, siempre improvisando cualquier cosa sobre la marcha, o simplemente contando un chiste o un enigma, Aionele disfruta de la felicidad y el humor que la rodea, pero quien la conoce bien, sabe que es una exageración de ella misma, cambiando su forma de ser o actuar, sin perder su propia esencia, dependiendo de la situación.

Le gustan las gemas y las reliquias dificiles de encontrar, y se dedica a atesorar, no solo esos objetos, si no los propios sentimientos, que guarda como parte de su propio tesoro.

Descripción del personaje:

Una elfa lunar bastante fibrada para las de su raza. Su tonalidad de piel es grisácea, tipica de los lunares. Aparte de eso varias escamas cubren su cuerpo, de un color cobrizo que destaca sobre su propia piel, dando una variedad de ambos colores donde poco a poco va predominando el metálico. Sus manos son dos poderosas garras, y sus dientes afilados en su mayoría, que muestra siempre que sonrie, algo que casi siempre hace. Te da la sensación de que cada vez que la ves es un poquito más alta, aunque puede que sean imaginaciones tuyas. Puedes ver una cola recubierta de escamas cobrizas asomando por detrás, en constante movimiento.

Sus alas han crecido y su cola se ha hecho mas larga y robusta. Sus facciones Dracónicas cada vez son mas evidentes.

De un tono grisáceo con tonalidades castañas, su pelo se va oscureciendo con el paso del tiempo dotándolo de un color cobrizo que se va extendiendo desde la raíz.

Sus ojos brillan en un tono turquesa, la pupila de su ojo derecho a tomado una forma rasgada que te recuerda a la de un reptil. Su ojo izquierdo es normal, dando esta diferencia algo extraño a simple vista, pero que, por alguna razón le da un aire llamativo.

Puedes ver que porta dos tipos de lanza. Una de ellas, con un grabado élfico, tiene enroscada en el mango lo que parece una cola de Dragón, a la altura del filo hay una boca Dracónica abierta de donde sale la hoja del arma.Su otra lanza es de tonalidades negras y grises, y en la hoja tiene un Dragón dorado grabado.
Tambien porta un Espadón mercurial con dos alas cobrizas adornando la empuñadura

Se le da bien los instrumentos de cuerda, sobre todo el Violin y el Laúd, que lleva reforzados para no destrozarlos con sus garras, y aparte su voz pese a ser un poco mas grave de lo normal para una elfa, tiene una melodía atrayente y bien entonada, siendo el cantar una de sus mayores aficiones.

~ARAVAE DISPAR~

gamb01.png



Aravae Dispar

Cuenta: UnheartedEE
Clase y raza: Elfo lunar bardo

Biografía pública:
Se crió alegre y feliz en la ciudad que tanto le gustaría quemar a Quetza, Suldanessalar. Se dedica a gambear por ahí en busca de aventuras, coleccionar libros raros (algunos los vende), escribir poesía ñoña, investigar (actualmente investiga la habilidad teletransportadora del escarabajo etéreo) y a realizar encargos de lo más diverso. Es fanboy de Grimbuckle Thurn. Se sabe que lleva años enfrascado en procedimientos burocráticos y rellenando formularios para sol·licitar el acceso a Lantan a través del portal de Aguasprofundas.

Descripción del personaje:
Es guapo, claro, y hace que le sigan elfas y semielfas, gnomos y magos, por hacer honor al carisma de la ficha. Es tan alto como Madeleine, aunque ella no quiera hacerse a la idea y se haya vuelto a subir la altura por que no lo parezca. Suele ser amable y alegre, en general, pero a veces le entra furia caniche asesina. Se ha autoproclamado antagonista de Grace..
 
Última edición:
Arriba