Novedades

La Vida en las Tierras de la Intriga

Kronos

Administrador
Registrado
7/8/12
Mensajes
18,060
Edad
34
Vida y Costumbres en las Tierras de la Intriga

35b1bbda8a30a8191e93324f10cf5582.jpg

[tab=30]La mayoría de los humanos de Faerûn trabajan como campesinos, granjeros y simples artesanos, viviendo en innumerables aldehuelas y pueblos de pequeño tamaño. Este vasto mar de gentes sencillas está gobernado por ricos y privilegiados, según la forma de riqueza y privilegio de cada tierra particular. En Murann las gentes corrientes son oprimidas despiadadamente y explotadas por sus crueles señores supremos, pero por lo general, Amn y Tezhyr están habitadas por personas satisfechas de su destino en la vida.

Tiempo y estaciones

[tab=30]Casi todas las gentes y razas de Faerûn marcan de alguna forma el paso de los días, estaciones y años. Los más ricos cuentan con astrólogos que se ocupan cuidadosamente del calendario. Incluso los heraldos de la guerra muranníes de las analfabetas tribus de orcos y gigantes componen cánticos discordantes que dejan regsitro de los días y hazañas de sus feroces caciques.

[tab=30]Los días de Faerûn duran 24 horas divididos entre noche y día por la salida y puesta de sol. La semana faerunia está compuesta por diez días, es conocida también como 'dekhana' o con menos frecuencia 'cabalgata'. Los días individuales de cada dekhana carecen de nombre. En su lugar se hace referencia a ellos por su número; primer día, segundo día, etc.

[tab=30]Los relojes son muy poco frecuentes y la mayoría de la gente divide el día en diez grandes fracciones; alba, mañana, solana (o mediodía), tarde, anochecer, ocaso, noche, medianoche, lunaoscura (o "corazón de la noche") y fin de noche. Existen docena de convenciones para nombrar estas porciones del día, lo que ocasiona bastante trastorno a los que viajan por tierras extranjeras. Pocos faerunios tienen razones para medir una hora (o cualquier periodo del día que tenga menor duración) con gran precisión. La gente está acostumbrada a medir el tiempo por intuición, el movimiento del sol y la actividad de su entorno. Si dos mercaderes acordaran reunirse al anochecer en una taberna, habría posibilidades de que el segundo apareciera 15 o 20 minutos después de el primero. En las ciudades grandes el tañido de las campanas de los templos sustituye a las cuentas más informales del paso del día. Algunas religiones principales intentan medir el tiempo de forma más exacta como la fe de Gond con sus famosos relojes mecánicos. Los lazhanderianos encargan a los acólitos que vigilen los relojes de sol, cuidadosamente ajustados tras años de observar el movimiento del astro por el cielo.

[tab=30]El calendario de los Harptos es el calendario utilizado en la mayor parte de Faerûn incluido las Tierras de la Intriga que debe su nombre al mago, muerto hace tiempo, que lo inventó. Pocos se preocupan en mencionar dicho nombre pues es el único calendario que conocen. Cada año de 365 días está dividido en 12 meses de 30 días y cada mes está dividido en tres dekhanas. Cinco días especiales sitúan entre meses. Estas fiestas anuales señalan las estaciones o el cambio de éstas. Los meses de Faerûn se corresponden aproximadamente con los meses del calendario gregoriano. Los nombres de los meses son en orden del primero al último los siguientes; Mazho, Alturiak, Khes, Tarshak, Mirtul, Kyzhorn, Flamarul, Elasías, Eleint, Marpenot, Uktar y Noctal.


7d63b7396287d3243430118a497ed6a3.jpg

[tab=30]Este es el calendario de Harptos adaptado a nuestro calendario gregoriano y sistema de tiempo en el servidor (muchas gracias Onyxia):

Enero_Distintotama_o800.png

2_Febrero.png

3_Marzo.png

4_Abril.png





5_Mayo.png

6_Junio.png

7_Julio.png

8_Agosto.png





9_Septiembre.png

10_Octubre.png

11_Noviembre.png

12_Diciembre.png




El clima

[tab=30]Aunque no es tan templado como Tezhyr y las tierras más al sur, el clima para la mayoría de los territorios de Amn es agradable casi todo el año. Es ligeramente más cálido por las orillas norte y el noroeste del lago Esmel, en el centro del rectangular país, a causa de aguas termales que calientan el agua freática alrededor de la ciudad de Esmeltaran. La mayor parte de Amn es excepcional para la agricultura de todos los tipos, desde tubérculos hasta grano o fruta, dando excedentes más que necesarios cada cosecha para garantizar un lucrativo comercio con países necesitados o demasiado poblados. En Tezhyr las temperaturas son altas, con un clima mucho más hospitalario que el del Salvaje Norte. Los veranos de Tezhyr son largos y opresivamente cálidos, aunque la ligera humedad de la región mitiga el calor en cierto modo especialmente en el Bosque y las tierras cercanas al Weldazh.

El Hogar

6a8254aad9d6044a92dde42fc91b0fd9.jpg

[tab=30]Los elfos de Wéldazh construyen sus hogares en elegantes entrecielos en los claros de los bosques, bajo las estrellas, permaneciendo rara vez en un mismo sitio durante más de uno o dos días a excepción de la pequeña ciudad de Suldanessellar. Los enanos de Kazad Gromdal excavan talleres y minas en el corazón de la montaña, fortificando sus hogares. Los trasgos y orcos de los Dientecillos prefieren las madrigueras laberínticas de las zonas despobladas. Y los amnianos y tezhyrianos tienen hogares de todo tipo, desde la choza de un pastor en el Camino del Lago hasta la suntuosa mansión de un príncipe mercader en la calle más rica de Athkatla.

[tab=30]Las naciones como Amn o Tezhyr están separadas unas de otras por cordilleras montañosas infestadas de orcos, los yermos frecuentados por trolls, los bosques salvajes protegidos por criaturas féericas, reservadas y hostiles y la simple distancia. Esto es un ejemplo en el Wéldazh el bosque es hogar de muchas dríadas, duendes, centauros, sátiros y faunos, y muchas otras razas benéficas de los bosques. Sin embargo, también hay muchos peligros en su interior debido a la presencia de osgos, ogros, gnolls, lobos, unos pocos licántropos y arañas gigantes y algunos dragones y dracos. Los Dientecillos es una tierra plagada de orcos, trasgos y sobretodo gigantes que han estado en la región desde hace milenios.

[tab=30]En las Tierras de la Intriga una división muy básica se encarga de separar a las personas en dos grupos diferentes; la gente de ciudad y la de campo. La línea divisoria a veces resulta borrosa: un pueblo grande o villa pequeña mezcla muchas de las características de la vida rural y urbana como sucede en urbes como Ínmescar o Purskul dedicadas a la agricultura. Y la división no es exclusiva: incluso en las mayores ciudades de Faerûn, los granjeros y ganaderos cultivan las cosechas y atienden al ganado bajo la sombra de las murallas de la ciudad.

[tab=30]Nueve personas viven en la campiña por cada una que lo hace en la ciudad. Las ciudades grandes resultan difíciles de aprovisionar y la mayoría de la gente se ve obligada a trabajar en el campo para poder comer.


Vida Rural

79106b15d6285f1603772bcfd4d4ad0a.jpg

[tab=30]El representante más corriente, vulgar y habitual de la increíble diversidad de estas tierras es un simple granjero humano. Éste vive en una pequeña casa de piedras sueltas con techo de madera, tepe o paja, y cultivos básicos como el trigo, la cebada, el maíz o las patatas en su propia tierra.

[tab=30]En Amn el campesino no goza de la protección de una guardia oficial sino de la protección de los servicios de mercenarios alquilados por las Familias Mercantes de Amn que posean las tierras donde viven. Pero todos ellos son considerados gente libre aunque bastante pobre; están protegidos por la ley contra los codiciosos señores del lugar y, para alimentar a su familia y criar a sus hijos, se les permite elegir el negocio o vocación en el que posea talento. Sin embargo y aunque esto sea así en la teoría todos los Príncipes Mercaderes (como se les llama a los patriarcas o matriarcas de las familias mercantes) tienen capacidad de ejercer como ley y orden en sus tierras y ejercer el derecho de deuda de honor. Un pacto entre el siervo y el noble en el que el segundo le ofrece ayuda ya sea protegiendo su vivienda o resolviendo un delito que han causado contra él a razón de una deuda perecedera que puede extenderse incluso a todo su linaje familiar. El juego de deudas de honor es el mayor poder y baza con la que juegan las Familias Mercantes también en la ciudad y hacen que las deudas y los contratos sean el día a día entre los amnianos.


Vida Urbana

d0d6c946d1ad8ede617a4f48e4c9a626.jpg

[tab=30]Los típicos habitantes de las villas y ciudades son hábiles artesanos de algún tipo. Las ciudades grandes como Athkatla albergan a muchos trabajadores no especializados y a modestos pequeños mercaderes o tenderos, pero la mayoría de los habitantes de la ciudad trabajan con sus manos para fabricar productos acabados a partir de materias primas. Los herreros, curtidores, alfareros, cerveceros, tejedores, tallistas y todas las demás clases de artesanos y comerciantes que trabajan en sus hogares constituyen la industria de Faerûn.

[tab=30]El habitante de las ciudades vive en una casa de piedra o madera, techada con tejas de madera o pizarra, pegada a las de sus vecinos y formando extensas manzanas por las que se extienden multitud de calles estrechas y callejones. En villas pequeñas o prósperas, su hogar podría tener una peqeuña parcela de tierra en la que poder cultivar un jardín. Muchos parientes, huéspedes o familias enteras de desconocidos comparten su abarrotado hogar.

[tab=30]En Amn es habitual que los artesanos se adhieran rápidamente a gremios de artesanos o casas mercantes para no arriesgarse a las deudas y la competencia desleal contra los simples artesanos independientes. Las Familias Mercantes son las que más trabajo ofrecen y una protección más segura pero también las cláusulas más abusivas.


Riqueza y privilegio

09f463465a696368583226ecb0e2553b.jpg

[tab=30]Igual que nueve de cada diez faerunios viven en pequeños pueblos, más o menos diecinueve de cada veinte son de baja cuna y pocos recursos, por lo que rara vez reúnen una gran riqueza. Un posadero próspero o un hábil artesano, por ejemplo, podrían poner sus manos sobre algunos cientos de monedas de oro, pero los granjeros y comerciantes más corrientes son afortunados cuando poseen más de cuarenta o cincuenta piezas de plata.

[tab=30]En Amn existe la nobleza. Pero desde la perspectiva amniana cualquiera puede llegar a ser noble pues para serlo solo se necesita algo (y en muchas cantidades), ser rico. La sociedad amniana se basa en el éxito y por eso sus ciudadanos además de ambiciosos y emprendedores pueden mostrarse como superficiales y suntuosos. Muchos amnianos prefieren aparentar ser ricos comprando unos anillos enjoyados o un turbante de plumas que asegurar su comida pues el estatus social se basa en la calidad de las prendas, el lugar donde vivas o los tipos de siervos que hayas adquirido. Solo el Consejo de los Seis nombra nuevas Familias Mercantes de entre las Casas Mercantiles más grandes y financieramente saneadas pero la mayoría desaparecen tan rápido como surgen, absorbidas por sus deudas de honor frente a las familias más grandes.

[tab=30]Aunque los plebeyos no están obligados por ley a deferir ante sus mejores sí es buena idea mostrar deferencia a los nobles y ricos a través de los títulos y tratamientos protocolarios y oficiales en Amn. Estos son:

  • Plebeyo = Buen hombre, Buena mujer o doncella.
  • Funcionarios menores, artesanos o emprendedores ricos, miembros de las Casas mercantes = Don, Doña.
  • Alcalde, Senescal, Alguacil, Magistrado = Señor, Dama.
  • Alto Magistrado, miembro directo de una Familia Mercader, Canciller = Excelencia.
  • Miembro del Consejo de los Seis = Alteza

Familias

[tab=30]Las gentes corrientes de la tierra incluso para los grandes señores, lo más importante del mundo es la familia. Los padres instruyen concienzudamente a sus hijos en los oficios a los que ellos se dedican y aseguran su propiedad para el día en que dejen sus hogares y negocios en manos de sus hijos.

[tab=30]Las tierras de Amn por lo general son tolerantes y liberales en lo que se refieren a los papeles de cada sexo. Las mujeres cuentan con la misma libertad que los hombres para poseer propiedades, dirigir negocios y marchar para convertirse en aventureras. Muchos de los héroes más poderosos de Faerûn son mujeres.


Educación

[tab=30]Los estudios formales son más la excepción que la regla. Sólo los hijos de los padres ricos o de buena cuna pueden recibir una verdadera educación. Aun así la mayoría están alfabetizados y comprenden el valor y el poder en potencia de la palabra escrita.

[tab=30]La educación y el conocimiento, el poder físico, el talento artístico y otras señales de éxitos conocidas en el resto de los Reinos son de poca importancia en Amn, a no ser que sirvan para ganar riquezas monetarias. Si una persona con semejantes habilidades no las usa para ganar dinero y riqueza, un amniano considera que esa persona una fracasada o un estúpido. Incluso la idea de realizar un trabajo duro y constante para conseguir riquezas está considerada con un poco de desprecio, puesto que las ganancias de dinero se ven principalmente como una tarea de negociación y estrategia más que una labor de trabajo y dedicación.


20pxyfl.jpg
La comida y gastronomía

[tab=30]Por norma general en Amn la gente come dos veces al día. Un almuerzo cercano a la hora del mediodía y una merienda ligera. El desayuno aunque no está bien visto es muy utilizado entre la clase obrera a horas muy tempranas. En relación a los cubiertos y la etiqueta las copas o vasos se suelen compartir entre los comensales y entre la más baja clase solo se utilizan cucharas de madera y un cuchillo para toda la familia. Incluso entre la clase más alta el hecho de compartir los vasos es considerado un gran privilegio.

[tab=30]El cereal es el alimento más común de todos especialmente en forma de pan. El arroz y la harina blanca son más caros por lo que suele estar reservado a las gentes de la ciudad o de clase media. En épocas más duras y de escasez las gachas suelen sustituir esta comida principal. Las verduras son la segunda comida principal en el alimento de los plebeyos y se usan para acompañar todo tipo de platos. Pero son consideradas menos prestigiosas y poco utilizadas entre la alta sociedad.

[tab=30]Las carnes y los pescados son la fuente de alimentación más prestigiosa y valorada. Más incluso la carne que el pescado. La caza salvaje para la carne es muy popular pero la mayor parte de la comida viene de la carne de animales domesticados como el cerdo que vive con libertad en la mayoría de las calles y fincas y de las aves como el pollo. La carne de vacas o terneras por contra de lo que se podría pensar es muy poco habitual ya que son animales más necesarios como animales de tiro que como productores de leche o carne.

[tab=30]Las especias están entre los productos de mayor lujo disponibles. De todas ellas, las más comunes son la pimienta negra y la canela. La mayoría de las especias más valoradas vienen importadas desde Maztica, Calimshán y sobretodo Kara Tur lo que las convierten en productos de lujo muy valorados por los nobles y que reflejan un importante estatus social.

[tab=30]El agua es al contrario de lo que pudiera pensarse una bebida de rara preferencia. Debido a que muchas veces hay serias dudas sobre su pureza y es algo que solo suele utilizarse de forma común entre los elfos. La mayoría de los humanos prefieren beber diariamente bebidas alcoholicas como el vino, la cerveza, hidromiel, sidra y perada. El vino, no obstante, por regla general es la bebida preferida de los burgueses ya que pueden producirla por sí mismos y poseer un buen vino es señal de tener un buen estatus social.




 !  Kronos escribió:
Este post es una guía no una norma. La intención es conocer la forma de vida y costumbres de Amn (principalmente).

Información sacada de Reinos Olvidados Escenario de Campaña 3.0, Tierras de Intriga Amn y Tezhyr 2.0. Guía de Volo para Baldur's Gate II y rellenada con información externa.
 
Arriba